domingo, 24 de abril de 2011

EL METODO CIENTIFiIO (III)

Met inv 2010
El método científico
J. Seminario

“…es siempre mejor contar con un método, aunque éste sea deficiente, que no tener ninguno a mano…” (Luis Piscoya).

Introducción. El criterio de demarcación entre la investigación científica y no científica es el método. Es decir, la investigación es científica si sólo si usa el método científico. Si bien es cierto, no existe total acuerdo entre los científicos, en cuál es el método general de la ciencia, existe un método que los científicos y la ciencia usan mayoritariamente. Pero hay que reconocer que existen otros métodos minoritarios que también pretenden erigirse como métodos generales de la ciencia. Entonces, cabe preguntarse ¿cuál es la disciplina que estudia el método o los métodos?, ¿qué es el método?, ¿cuál es su relación con la técnica?, ¿cuál es el método científico y en qué consiste? ¿cómo se aplica el método científico en cada disciplina?. En esta presentación nos proponemos absolver estas preguntas.


La metodología

El diccionario de la RAE la define por un lado, como ciencia del método y en segundo lugar como el conjunto de métodos que se siguen en la investigación científica o en una exposición doctoral. Para Ferrater (2001), la metodología se ocupa de investigar los métodos generales empleados en la ciencia y la filosofía. Por su parte, Sabino (2000) sostiene que la metodología es el estudio del método o métodos y abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades.

Para Bunge (2002) la metodología es el estudio de los métodos más generales y exitosos en las diversas ramas de la investigación. Y para Tamayo (2004) la metodología es el tratado del método o la ciencia del método. También es la investigación sistemática y formulación de métodos que debe usarse en la investigación científica.

Desde una perspectiva parecida, Miller citado por Eyssaautier (2006) dice que la metodología es un cuerpo de conocimientos que describe y analiza los métodos, indicando sus limitaciones y recursos, clarificando sus supuestos y consecuencias y considerando sus potenciales para los avances de la investigación. En este sentido el objetivo de la metodología es el mejoramiento de los procedimientos y el criterio utilizado en la conducción de la investigación científica

De todo lo dicho por los autores mencionados, se deduce que la metodología en términos prácticos es una disciplina, que por un lado, pone en manos del investigador los diversos métodos generales aplicables en cada disciplina y en cada investigación.  Por otro lado,  justifica, valida, analiza su lógica interna y sustenta su elección y aplicación en casos específicos. Entonces, en una investigación específica, será pertinente hablar de metodología cuando se va a emplear más de un método (descritos, analizados, explicados y justificados), de lo contrario sólo debe referirse al método.  

 

Importancia en los diferentes campos de la actividad humana. Es indudable que la metodología será útil e importante en cualquier actividad humana. Sin embargo, es mucho más relevante en el trabajo científico y profesional. Por ello es que cuando se hace referencia  a la metodología, casi siempre nos referimos a la que se aplica en la investigación científica. 




 

El método

La palabra método significa hacer algo con arreglo a un orden o siguiendo un camino para alcanzar un fin o una meta determinados. El término proviene de meta = hacia, a lo largo, y odos = camino: camino hacia algo (García, 2003). Sin embargo, Piscoya (1995) hace notar que –en investigación-- esto no implica un camino necesariamente preexistente, sino un camino que puede ser creado y perfeccionado en el proceso de la práctica. En otras palabras, en investigación, a veces el camino se hace al andar. Feliz coincidencia entre un filósofo e investigador y el poeta Antonio Machado: Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en el mar”.

Un método se expresa en normas o reglas. Es decir, un  método es un conjunto de normas regulativas o reglas que adecuadamente observadas, conducen al logro de un fin o meta o al menos lo facilitan (Piscoya, 1995).

Luis Piscoya nos recuerda que hay métodos de alta seguridad. Por ejemplo, un algoritmo. Este se define como un conjunto de pasos finitos y concatenados que de manera segura permite solucionar un tipo específico de problema repetitivo, al que ya se le ha encontrado y sistematizado una solución metódica. Y  hay otros métodos  en los que las reglas no garantizan el logro de la meta, pero la facilitan. Un ejemplo es el método científico. Pero, el autor sugiere que  es mejor contar con algún método, aunque deficiente, que no tener ninguno (Piscoya, 1995)


La técnica

Un concepto relacionado y con el cual se confunde el concepto de método, es el de técnica. Esta se define como los procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, trasmitidos y susceptibles de ser aplicados repetidas veces en las mismas condiciones (Alonso, 1997). También, modernamente,  se la define como la manera de usar las herramientas científicas. Entendiéndose por éstas, a los instrumentos físicos o conceptuales que se usan en el quehacer científico. Por ejemplo, el uso del cálculo y del análisis gráfico, son diferentes técnicas para encontrar el valor mínimo o máximo de una función (Ackoff, citado por Eyssautier, 2006). En biología, son técnicas notables la de  tinción de tejidos y la de corte de tejidos. En resumen, las técnicas se refieren a procedimientos más específicos que se usan al aplicar un método (Eyssautier, 2006). En algunos casos, la distinción entre ambos, es difícil.  Así,  podemos encontrar casos en lo cuales se habla de técnica documental, o método documental; técnica de la encuesta o método de la encuesta; técnica de observación o método de observación.

Otra definición de técnica es: Conjunto de normas que se siguen en el desarrollo práctico de una actividad humana, intelectual o manual, o en sentido más específico; el conjunto de las actividades humanas que, con bases sólo empíricas o bien aplicando nociones científicas más complejas con fines prácticos, tienden a la creación de utensilios, instrumentos y aparatos adecuados para mejorar los aspectos materiales de las condiciones de vida humana (Editorial Planeta, 2001).

La técnica es muy antigua, más antigua que la ciencia. Sin embargo, a partir del siglo XVI la técnica moderna y la ciencia empezaron a compenetrarse y a  partir del siglo XIX la investigación científica empezó a ejercer su influencia sobre la técnica. Y en el siglo XX la ciencia se convirtió en el principal factor del progreso técnico. Pero a su vez, la técnica en muchos casos, ha sido el principal impulsor de la ciencia y la ha llevado a niveles extraordinarios, principalmente a través de la puesta en uso de instrumentos muy finos. Hoy, la técnica tiene como fuente y protectora a la ciencia básica y las dos constituyen los motores de la sociedad moderna (Bunge, 2003). 

Por otra parte, la tecnología viene a ser la aplicación sistemática del conocimiento científico para la solución de los problemas  de la sociedad. Esto implica el uso de teorías y técnicas específicas. La tecnología también es conceptuada como el conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.



El método científico (MC) o método general de la ciencia

Hay consenso entre los científicos en que la ciencia tiene que tener un método general ó método científico (MC). Este lo podemos definir como el conjunto de reglas seguidas en la investigación científica. Es un criterio de demarcación entre la investigación científica  y no científica. Es decir, una investigación es científica si solo si, usa el método científico.

Sin embargo, hay ciertas discrepancias en cuál es ese método general de la ciencia. En otras palabras, en la ciencia hay más de un método general y muchos métodos específicos (estos últimos se refieren a cada disciplina en particular). Sin embargo, el método general mayoritariamente usado en la ciencia es el deductivo o hipotético-deductivo, del cual nos vamos a ocupar. En este sentido, la ciencia y los científicos se unifican, en cierto modo, por el uso de este método.


El método hipotético deductivo (HD). También denominado método del “ensayo y error” o de conjeturas y refutaciones (Pérez,  2004). Popper en su obra La lógica de la investigación científica, publicada originalmente de alemán, en 1934, propone el método deductivo como el método general de la ciencia, en contraposición al método inductivista, predominante hasta ese momento, propiciado por los neopositivista del Círculo de Viena (1922-1936), con  larga trayectoria, desde Aristóteles (322-384 a.C), Bacon (1561-1626) y Galileo (1564-1642).

Según este método, dado un problema, la solución (nuevo conocimiento) se obtiene partiendo de una generalización o hipótesis (abstracción) y mediante un proceso de deducción cada vez menos abstracta se llega a los hechos motivo de estudio (observación, medición), para confirmar o no confirmar la hipótesis planteada al principio. Como puede verse, es un camino que va desde la concepción del problema hasta la respuesta o solución. Es decir, la investigación se inicia con el problema frente al cual se plantea una hipótesis o respuesta provisional. El problema de investigación aquí no surge de las observaciones (como en la inducción) sino del estado del conocimiento de una ciencia, en un momento dado. Son problemas teóricos por ejemplo, las inconsistencias internas de una teoría, los desacuerdos, la derivación de nuevas hipótesis no contrastadas de teorías más o menos consolidadas, las articulaciones entre teorías. Y son ejemplos de problemas empíricos todos los casos ante los cuales las teorías no han dado respuestas satisfactorias. 

La hipótesis es la respuesta anticipada que el investigador plantea frente al problema y sirve como guía para buscar evidencias en la realidad. Entonces, para contrastar la hipótesis con los hechos se tienen que deducir de ésta consecuencias observacionales, llamadas también implicaciones contrastadoras que deben observarse en la realidad de ser correcta la hipótesis. Una implicación contrastadora es una predicción observable que se deduce de la hipótesis y que debe cumplirse (observarse) si ésta es verdadera. Es decir, las implicaciones contrastadoras son la base para contrastar la hipótesis con los hechos, a través de la observación o la experimentación (Vieytes, 2004: 65).

En síntesis sigue cualquiera de estos caminos:

Problema                Hipótesis                Contrastación

Generalización                 deducción                  contrastación      

Enunciados                Enunciados                     enunciados
Generales                   menos generales              empíricos

Problema                  hipótesis                  variables                 indicadores                 índices
      
Concluyendo y según cualquiera de los esquemas anteriores,  el método general de la ciencia es hipotético porque, dado un problema, establece una generalización, desde la teoría (hipótesis, teoría). Y es deductivo, porque a partir de esa generalización, mediante un proceso de deducción (de enunciados cada vez menos generales) llega a contrastar la hipótesis con los hechos. Es decir, tiene como base una proposición teórica.  En la práctica, incluye a la inducción (cuando toma datos de los hechos, para contrastar la hipótesis).



Asimetría entre la verificación y refutación de una proposición universal: inducción versus deducción

La pregunta que se plantean los investigadores es: ¿Por qué nunca podremos sostener que una proposición es verdadera? La respuesta es: Porque por más cisnes blancos que observemos, nunca podremos observar y enumerar la totalidad de ellos, para concluir definitivamente (confirmar la verdad) que todos los cisnes son blancos. O como sostiene Piscoya (1995:137), “debido a que una hipótesis científica se refiere a todos los objetos del universo del discurso, es una proposición universal cuya verdad no podemos establecer completamente nunca”. El autor se refiere a que por la limitada existencia del ser humano, sólo le es posible hacer un número finito de observaciones, pero nunca del número total de casos a que se refiere la hipótesis. De ahí que, una hipótesis no puede ser verificable, sino solamente corroborable o confirmable a través de las consecuencias observacionales.

Entonces: ¿Por qué sí podemos sostener que una proposición es falsa? La respuesta es:  Porque bastará que observemos un solo cisne que no sea blanco para concluir que no todos los cisnes son blancos. En otras palabras, refutar la proposición o hipótesis . Es decir, “es posible mostrar la refutabilidad de un enunciado universal concerniente al mundo empírico, pero nunca es posible demostrar su verdad de manera concluyente” (Ruíz y Ayala, 2000).

Por esta asimetría es que interpretando a Popper (1977, traducido por Víctor Sánchez)  se plantea que se debe buscar siempre la falsación, la refutabilidad o contrastabilidad de lo que se afirma, antes que la verificación. A esto Popper  denomina el criterio de demarcación (entre la ciencia y otras formas de conocimiento). Y se define como la capacidad de una proposición de ser refutada o falsada. Sólo constituyen proposiciones científicas aquellas que pueden ser refutadas (es decir para las cuales es posible establecer un experimento u observación que las contradiga) (Piscoya, 1995; Ruiz y Ayala, 2000).

Esta característica
“hace patente que la ciencia avanza con mayor seguridad cuando descarta hipótesis que cuando las confirma y que el conocimiento científico siempre es provisional y perfectible debido a que ninguna hipótesis es definitivamente verdadera. Para serlo tendría que ser irrefutable y consecuentemente, tener un estatuto inconmovible que la colocaría en una situación independiente de los hechos. En otras palabras, tendría que dejar de ser una proposición superable para convertirse en un dogma de naturaleza irrecusable, pero ocurre que si hay algo que caracteriza nítidamente a la ciencia es la ausencia de cualquier tipo de dogma, porque él significaría el anquilosamiento total del conocimiento, y, consecuentemente, su negación” (Piscoya,1995:139).

¿En que consiste el método científico HD? Aclaro que de aquí en adelante, cuando nos referimos al método científico, nos estamos refiriendo al método mayoritario de la ciencia, el hipotético deductivo. Este es un procedimiento de actuación general seguido en el conocimiento científico. Este método científico tiene como característica principal la replicabilidad, lo que conduce al consenso en la comunidad científica. Es decir que, siguiendo el método científico, el investigador hace posible que cualquier otro investigador, cuando estudie el mismo fenómeno, obtenga los mismos resultados. 

El método científico consiste en formular cuestiones o problemas sobre la realidad del mundo, con base en la observación de la realidad y la teoría ya existentes. En anticipar soluciones a estos problemas, es decir, formular hipótesis y en contrastar estas hipótesis o soluciones propuestas, con la misma realidad, mediante la observación de los hechos, la clasificación de ellos y su análisis. En síntesis, el camino que sigue es: Problema ---- hipótesis --- contrastación.


Pauta general  del método científico (HD). Bunge (1972) establece la pauta (regla, norma) que otros autores denominan etapas o fases, del siguiente modo:































Fig. 1. La pauta del método científico (Bunge, 1972)
 




Reglas resumidas del método científico. Bunge (1972), además considera que el método científico en general deberá observar las siguientes  reglas generales:

1. Formular el problema con precisión y, al principio, específicamente
2. Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algún modo y no simples suposiciones u ocurrencias sin fundamento (las hipótesis).
3. Someter las hipótesis a contrastación (dura no laxa)
4. No declarar verdadera una hipótesis satisfactoriamente comprobada; considerarla como parcialmente verdadera
5. Preguntarse por qué la respuesta es como es y no de otra manera


Otra forma de ver el método científico.  Luis Piscoya, con gran acierto establece las etapas del método científico de modo muy resumido, como aparece en la Fig. 2.

A modo de conclusión:  Como ya dijimos, dentro del rigor científico, una investigación es científica si sólo si usa el método científico. Pero tengamos presente que un método de investigación científica no es un conjunto de pautas o reglas que se pueden aplicar como una fórmula o receta para obtener la verdad. El conocimiento de las reglas o pautas del método científico ayuda en la investigación pero a hacer investigación se aprende investigando.  Como sostiene Bunge (1976: 45) “puesto que el método científico es la manera de conducir investigaciones científicas, no puede aprenderse separadamente de éstas”. Y en otro momento (pag. 44) dice:   “el método no suple al talento sino que lo ayuda”



















Surgimiento de nuevos problemas
 




























Fig. 2.  Etapas del método científico (Piscoya, 1995)







Características del método científico (HD). Siguiendo a varios autores las características más importantes del MC son:

1. Es teórico de principio a fin. Su punto de partida es una teoría o un conjunto racional y sistemático de ideas, sobre el tema tratado. Es también su fin porque de los resultados de la observación e inducción empíricos realizados, se deben deducir nuevos principios que reformen, completen o confirmen las teorías iniciales. La misma teoría es necesaria para observar la realidad (no hay mente en blanco). Los hechos de por si son muchos y nada dicen si no se sabe interpretarlos, con ideas y enfoques previos.

2. Es problemático-hipotético. Porque se basa en la formulación de problemas, cuestiones e interrogantes sobre la realidad y en adelantar conjeturas o soluciones probables (hipótesis).

3. Es a la vez deductivo e inductivo.  Como ya se explicó antes, el método más usado y conocido como método general de la ciencia es deductivo (o hipotético-deductivo). La deducción se basa en la derivación de conceptos o enunciados a partir de otros conceptos o enunciados establecidos anteriormente, no de la observación de la realidad, como sostiene la inducción. Pero a la vez, el método es inductivo en cuanto llega un momento en que usa la observación para obtener los datos, los clasifica, con el fin de determinar las uniformidades o regularidades que presentan. 

4. Es crítico. Debe someter a crítica, examen o juicio, todas las fases operaciones y resultados (contraste y verificación). Por otro lado, en ningún caso los logros del método científico son definitivos y siempre están sujetos a revisión. Popper (1977) se refiere a esta característica de la ciencia cuando sostiene que los científicos deben estar dispuestos a la crítica mutua. A esto le llama: Cooperación hostil-amistosa de los científicos.

5. Es circular. Porque “los enunciados se prueban mediante datos empíricos y estos se analizan o interpretan sobre la base de aquellos” (Del Campo, 1969). Existe interacción continua entre la experiencia y la teoría y con base en la teoría, se capta y explica la realidad.

6. Es analítico-sintético. Estudia la realidad distinguiendo y separando sus elementos y procura luego recomponer los elementos separados, obteniendo una nueva visión global del conjunto y de las relaciones estructurales entre sus elementos.

7. Es selectivo en doble sentido. Dentro de la multiplicidad de aspectos, concentra su  atención en los más relevantes y entre la masa de datos recogidos debe procurar detectar en el análisis de los más significativos. Es decir, hace abstracción en todo momento.

8. Abierto a la intuición e imaginación. Si bien debe atenerse a las reglas metodológicas formales, al mismo tiempo debe fomentar la intuición y la imaginación, aun en el caso de que no se atenga estrictamente a dichas reglas  o teorías admitidas.

 


Elementos básicos del método científico

El método científico tiene como elementos básicos a los conceptos, las definiciones, las hipótesis, las variables y los indicadores.

Los conceptos. Son abstracciones o construcciones teóricas  que explican un hecho o fenómeno. También se dice que es el “contenido significativo de las palabras” (Pfänder citado por Ferrater, 2001), pero las palabras no son los conceptos y pueden haber conceptos sin que existan palabras correspondientes (signos, símbolos, números). O puede decirse que son representaciones mentales que sintetizan propiedades de los objetos, los cuales pueden ser formales o fácticos. Para Lavado (2008) el concepto es la unidad mínima de significado o una idea simple tal como poder, cultura, aprendizaje.

Un conjunto de conceptos relacionados entre si forma un sistema conceptual, que es la base de la ciencia y el punto de partida para el método científico. Por eso es que Polit y Hungler (1997) dicen que “los conceptos son los ladrillos con los cuales se construyen las teorías”.
Se considera que los conceptos son construcciones u objetos mentales, por medio de los cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a través de su integración en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos. La formación del concepto está estrechamente ligada al contexto. Esto significa que todos los elementos, incluyendo lenguaje y cultura, y la información percibida por los sentidos que sea accesible al momento en que una persona construye el concepto de algo o alguien, influyen en la conceptualización . (Wikipedia, la enciclopedia libre, 2008).
Por otro lado, se dice que los conceptos  (y las categorías)  “son el resultado de la actividad generalizadora del pensamiento humano. Así por ejemplo, en el concepto árbol se expresa lo que es común, característico y propio de todos los árboles, no sólo las características de un árbol individual. Y en el concepto roble se generaliza lo que es propio de esta especie de árbol…” (García, 2003).
Las definiciones. Una definición es la “manifestación del empleo específico de un concepto o término” (Tamayo, 2004). Es la delimitación o indicación del límite que separa un objeto de los demás (Ferrater, 2001). Es decir, la definición describe los rasgos esenciales del objeto que se define y se precisan los rasgos que lo diferencian de otros objetos. La definición, por lo tanto, expresa los aspectos a partir de los cuales se establece el concepto y, además, traduce a términos que  simbolizan ese conjunto de rasgos esenciales y diferenciables. Las definiciones y los conceptos están íntimamente relacionados y de ellos depende la formulación y la prueba de la hipótesis.

También se dice que definir es explicar el significado de una palabra, término o expresión. Es decir, delimitar con precisión lo definido, dando a conocer las cualidades que lo caracterizan, de manera que el objeto no pueda ser confundido con otro (Metz, 2004).

Existen varios tipos de definiciones. Asi por ejemplo, las definiciones pueden referirse al origen de la palabra misma. Es decir son definiciones etimológicas. Sin embargo, desde el punto de vista de la investigación, las definiciones más importantes son las que se remiten o se refieren a un concepto (definiciones conceptuales). Estas a su vez, pueden ser (Metz, 2004):

a)       Definiciones por género y diferencia específica. Esta definición se desarrolla en dos etapas. Por ejemplo, para definir el significado de la palabra hombre, se procede así:

Se coloca la palabra cuyo significado se quiere definir dentro de un género o de una clase:

1.       Género: animal
2.       Clase: ser

Se diferencia el significado de la palabra del significado de las otras que pertenecen a la misma clase:

Diferencia específica: 1. Racionalidad
                                    2. Compuesto de cuerpo y alma

De estos dos pasos, se pueden obtener las siguientes definiciones de acuerdo con la diferencia específica que se señale del término por definir:

  1. El hombre es un animal racional
  2. El hombre es un ser compuesto de cuerpo y alma

Es conveniente agotar las diferencias específicas para no confundir el objeto con otro. Pruebe definir el concepto de árbol.

Tarea.  Ensayemos definir la palabra árbol:

Entonces, una definición conceptual comprende dos partes básicas: El término que se desea definir (definiendum) y la parte que permite explicar el significado del término (definiens). Esta última parte está formada por el género o la clase a la cual pertenece el término y las diferencias específicas que lo distinguen de otros términos que pertenecen al mismo género o clase. En este sentido, una definición se expresa en la forma de una igualdad, cuyo primer miembro es el definiendum y el segundo el definiens (Piscoya, 2007).  


b. Definición genética. En este tipo, se explica la causa o el proceso de la expresión que se va a definir. Por ejemplo: La tuberculosis es la enfermedad producida por el bacilo de Koch. El agua es el resultado de la combinación de una molécula de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

Otros tipos de definiciones que remiten a un concepto son la descriptiva, mediante las propiedades o diferencias contingentes del objeto. Y la aclaratoria, que define un término con otros términos, frecuente en los diccionarios, pero de poca rigurosidad lógica o científica (Metz, 2004).

En investigación científica, por lo general las definiciones que se usan en un campo o disciplina ya están establecidas en la literatura especializada. Lo que pasa es que, por lo general, para un mismo concepto existe más de una definición. Entonces, la tarea del investigador es elegir la definición que mejor convenga a su investigación. En  otros casos, puede ser necesario crear o adaptar definiciones para un caso específico (ver constructos).

c. Definición operacional.  En investigación definir significa observar y lograr conclusiones sobre hechos y fenómenos explicados a través de indicadores de las variables en estudio. Entonces, para someter a prueba o contrastación una hipótesis, se debe definir la variable o variables, tanto conceptualmente como operacionalmente. La primera definición, como ya vimos, significa tomarla desde la teoría o literatura especializada. En cambio, la definición operacional,  implica establecer las acciones que hay que realizar para medir u observar la variable a través de indicadores (y éstos a su vez mediante  índices o ítems). Por ejemplo, para medir la variable pobreza, un indicador importante puede ser la posesión de servicios básicos. Otro indicador puede ser la tenencia de empleo.

Las hipótesis. Ya definida antes. Una hipótesis es una suposición o conjetura verosímil de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeto a contrastación. Es la respuesta que se anticipa ante una pregunta o problema de investigación.

Las variables. Son características o propiedades de un hecho o fenómeno que pueden variar entre elementos, unidades o conjuntos. Las variables en la investigación surgen de las preguntas, de los objetivos y de las hipótesis. Pero, fundamentalmente deben quedar establecidas y definidas con claridad en las hipótesis para hacerlas operativas. Es decir, observables, medibles.

Los indicadores. Son subdimensiones de las variables, que expresan o dimensionan alguna característica de un conjunto de elementos o población. La luz eléctrica es un indicador de la corriente eléctrica. El PBI es un indicador económico o de la economía de un país. La escherichia coli es indicador de contaminación por heces. Bunge (1999) dice que los indicadores son el vínculo o puente entre datos por un lado y teorías por el otro. 


El método científico específico. Asi como hay un método general (que por mayoría es el hipotético deductivo), aplicable a todas las ciencias a manera de un protocolo general, a partir de éste, cada disciplina establece su propio método. Entonces, el método científico específico se define como el “conjunto de reglas derivadas del método científico general, que prescriben los procedimientos y tácticas a usarse en la investigación, dentro de una disciplina científica particular. En otras palabras, es una particularización del MC general” (Piscoya 1987). Por lo tanto, la ciencia en general dispone de una amplia variedad de métodos. Esto se debe a la diversidad de la realidad objetiva y cada uno de sus procesos y elementos exige un enfoque especial para su investigación. Inclusive, los diferentes fenómenos de cada ciencia también exigen para su investigación métodos específicos.


Otros métodos generales de investigación

El método inductivo (Bacon, Hume, Mill). En contraposición a la deducción, la inducción se define como el paso de lo particular a lo general, de lo particular a lo universal, de los hechos  a las leyes o de enunciados singulares o particulares a enunciados universales. Tiene como base a la observación. Entonces, la inducción elabora enunciados universales a partir de premisas o evidencias particulares. Las teorías se infieren de las observaciones. La base de la inducción es el principio de uniformidad de la naturaleza sostenido por ciertos filósofos (Hume, Mill) que señala que “lo sucedido una vez en la naturaleza volverá a suceder, si las circunstancias se asemejan lo suficiente” (ó aquello que ocurrió en el pasado ocurrirá en el futuro). Bajo esta premisa, la inducción prioriza los datos y sostiene que la observación es el punto de partida de toda investigación y única base segura para el conocimiento y la ciencia” (Vieytes, 2004).

Sin embargo, sabemos que cualquier conclusión obtenida de este modo, corre siempre el riesgo de resultar falsa.  Por ejemplo, cualquiera sea el número de cisnes blancos observados, no justifica concluir que todos los cisnes son blancos.  Por ello, la inducción como método tiene profundas objeciones referidas justamente  a la obtensión de generalidades a partir de observaciones singulares y al hecho de sostener que la investigación empieza con la observación. 

El método dialéctico. Considera que el conocimiento se obtiene a partir de la práctica (lo primero es la materia). Se parte de la práctica y en un proceso de generalizaciones cada vez mayores se llega a formular teorías, o sea conocimiento científico. Es un enfoque dinámico de los hechos y fenómenos y sus interrelaciones, como totalidad: antecedentes, interrelaciones, génesis, historia. Todo está sujeto a las leyes de la dialéctica: Tránsito de los cambios cuantitativos en cualitativos, unidad y lucha de contrarios, negación de la negación (García, 2003).

¿Existe el método analítico-sintético?. Hay cierto consenso en que éste  ya no es más un método, sino por el contrario se ha convertido en una característica de la ciencia. Durante todo su trabajo, el investigador, deberá hacer análisis y síntesis de los hechos, informaciones o conocimientos con los cuales establece contacto. Entonces el análisis y la síntesis atraviesan todo proceso investigativo.





Referencias bibliográficas

Alonso, JA. 1977. Metodología. EDICOL, México.

Avila, RB. 2001. Metodología de la investigación. Estudios y ediciones R.A. Lima. 236 p.

Barriga, C. 1996. La investigación científica. Separata

Bunge, M. 1972. La investigación científica, su estrategia y su filosofía. 2da ed. Ariel, Barcelona, España.

Bunge, M. 1972. La Ciencia, su método y su filosofía. Siglo Veinte, Buenos Aires, Argentina. 116 p.

Bunge, M. 1976. Epistemología. Ariel, Barcelona, España. 275 p.

Bunge, M. 2002. Ser, saber, hacer. Paidós Mexicana S.A. México. 133 p.

Bunge, M. 2007. Cómo criar y cómo matar la gallina de los huevos de oro. Conferencia en XV Asamble OUI en UTPL, Loja, Ecuador. Disponible en http:/nopiedra.wordpress.com/2007/11/15/ciencia-y desarrollo-en america-latina-hoy-mario bunge/

Caballero, A. 2006. Guías metodológicas para los planes y tesis de maestría y doctorado. 2da ed. Instituto metodológico Alen Caro, Lima, Perú. 670 p.

Eyssautier de la Mora, M. Metodología de la investigación. Desarrollo de la inteligencia. Quinta edición. Thomson, México. 319 p.

Ferrater, J. 2001. Diccionario de filosofía. Edit. Atlante S.A., México D-F.

García, A. 2003. Introducción a la metodología de la investigación científica. 2da ed. PYV, México, D.F. 267 p.

Hernández, M. 2008. Introducción: investigación científica y universidad. En: Universidad, ciencia y tecnología. Fondo editorial Universidad de ciencias y humanidades, Lima, Perú. 11-25.

Lavado, L. 2008. Epistemología. Fondo Editorial, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima. 182 p.

Machado, A. 2003. Poesías completas. Espasa Calpe, España. 474 p.

Metz, ML. 2004. Redacción de estilo. Una guía para evitar errores más frecuentes. Octava reimpresión.Trillas, México.

Perez, R. 2004. ¿Existe el método científico?. Primera reimpresión de la tercera edición. Fondo de Cultura Económica, Méxido, DF. 301 p.

Polit, DF y Hungler BP. 1997. Investigación científica en ciencias de la salud. McGraw Hill Interamericana, México. 701 p.

Popper, KM. 1977. La lógica de la investigación científica. Traducción de Víctor Sánchez. Edit. Tecnos. pp. 1-34.

Piscoya, L. 1995. Investigación científica y educacional. Un enfoque epistemológico. 2da edición. AMARU Editores, Lima.213 p.

Piscoya, L. 2007. El proceso de la investigación científica. Un caso y glosarios Fondo Editorial de la universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú. 203 p.

Reza, F. 1997. Ciencia, metodología e investigación. Longan de México Editores S.A. de C.V., México. 256 p.

Sabino, C. 2000. El proceso de investigación. PANAPO, Caracas, Venezuela. 147 p.

Tamayo, M. 2002. Metodología formal de la investigación científica. Limusa/Noriega Editores, México. 159 p.

Tamayo, M. 2005. El proceso de la investigación científica. Cuarta edición. LIMUSA, ;México. 440 p.


No hay comentarios:

Publicar un comentario