domingo, 22 de mayo de 2011

EL PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

Met Inv. 2010
El proyecto o plan de investigación científica
J. Seminario

“Todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero una creación mental, y luego una creación física” (Stephen Covey)

Definición. La investigación como proceso tiene tres grandes momentos o etapas. La de planificación, la de ejecución y la de comunicación de sus resultados. La planificación de la investigación es un proceso racional, permanente y dinámico que acondiciona los medios y recursos para el logro de los objetivos, en función de la naturaleza del problema. Un instrumento de la planificación de la investigación es el proyecto o plan de investigación (Avila, 2001). También se le denomina plan de trabajo (Jurado, 2002), diseño, esquema o pensamiento de hacer algo (Diccionario Espasa), propuesta o protocolo1 de investigación (Hernández et al. 2006; Campos et al. 2009).

Autores como Breilh (1997) denominan protocolo sólo al esquema o formato del proyecto de investigación y otros diferencian protocolo y proyecto sólo por el nivel de detalle. Mientras que el primero contiene los elementos básicos para que evaluadores externos puedan evaluar la viabilidad y factibilidad de realizar la investigación, el proyecto es el planteamiento detallado de la propuesta de investigación (Mendez y Astudillo, 2008: 34,37).

La palabra proyecto en su sentido genérico significa “planteamiento de algo” El término deriva de los verbos latinos P|roicere y Proiectare, que significan arrojar algo hacia adelante. Consecuentemente, el proyecto significa el pensamiento o el propósito de hacer algo; la disposición que se hace de algo, considerando todos los elementos que deben concurrir para su logro (Tamayo, 1983). Tal vez de modo más concreto, el proyecto significa la planeación y organización previa de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo. Consecuentemente, en el documento del proyecto de investigación deben indicarse con detalle los aspectos conceptuales, metodológicos y técnicos, y administrativos. Puede ser necesario también, establecer los elementos de control, de infraestructura institucional y de personal. A todo esto se denomina formulación del proyecto de investigación científica.

Tamayo (2004) define el proyecto como una propuesta de estudio o de investigación científica, dentro de un campo vagamente definido y que se presenta como posible de realizar. En otro momento (Tamayo,1983), hace notar que por muy diversas que sean las definiciones, los elementos estructurales de un proyecto son:

a. Es el planteamiento de algo
b. Se indican y justifican las acciones necesarias para alcanzar un objetivo (u objetivos) específico.
c. Las acciones se planifican en el proyecto dentro de ciertos parámetros de concepción, de tiempo y de recursos.

Según Reza (1997) el proyecto de investigación, equivale a una amplia estrategia por seguir, ya que se consideran todos los elementos que habrían de requerirse. Equivale a tener pleno control sobre lo que se está haciendo. Es una amplia propuesta de trabajo que busca su realización. Un proyecto de investigación permite reconocer y evaluar: ¿Qué se quiere investigar, ¿cómo se quiere investigar, ¿hasta dónde se quiere investigar?, ¿con qué elementos(técnicos, humanos, etc.) se cuenta para la investigación)?, ¿para qué se quiere investigar?.

Desde otra perspectiva, Mejía (2003) dice que el proyecto constituye un conjunto de promesas viables. Es decir, que se pueden cumplir. El documento debe contener información (de calidad) suficiente y necesaria para informar en qué consiste y cómo se va a realizar la investigación. Por su parte, Avila (2001) sostiene que el proyecto es un documento que orienta porque contiene el diseño total del proceso que se seguirá desde la identificación y formulación del problema (situación inicial) hasta la publicación de resultados (situación final).
1 Del latín protocollum. Plan escrito y detallado de un experimento científico, un ensayo clínico o una actuación médica. Acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia o congreso diplomático (DRAE).

De las definiciones antecedentes, se puede decir también, que un proyecto es la primera creación en el proceso de investigación. Como sostiene Covey (1996, 124) toda cosa tendría dos creaciones, una mental (proyecto) y otra física (ejecución, práctica).


Propósito del proyecto de investigación. El propósito de elaborar el proyecto es que el investigador tenga plena conciencia y claridad sobre el tema o problema a investigar (qué investigar), en el camino a seguir para obtener respuestas a las preguntas de investigación (cómo y con qué investigar?), y estar en condiciones de extraer las conclusiones más pertinentes, como producto de someter a prueba la hipótesis. Con esta fortaleza el investigador debe estar en condiciones de ajustarse a cualquier esquema requerido.

En forma resumida, el proyecto se elabora respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué investigar?: tema o problema
Para qué investigar: Los objetivos
Cómo y con qué investigar: método y materiales
Cuando y con qué recursos investigar: administración (cronograma, personal, presupuesto, financiamiento).

El valor de un proyecto radica en que al prever tanto los medios necesarios como las actividades a desarrollar, permite disminuir el riesgo de fracaso durante la ejecución. Un proyecto bien formulado facilita la fase de ejecución. Por otro lado, al estar todo previsto en el proyecto, y por constituir una etapa diferente a la ejecución, bien puede el proyectista, entregar el documento a otra persona para su ejecución. También el proyecto como documento juega el rol de elemento para juzgar (por posibles evaluadores) la pertinencia, importancia y consistencia de la investigación, con fines de aprobación, apoyo, o financiamiento. Vieytes (2004: 145) sostiene al respecto que el proyecto de investigación, es el “documento que objetiva y torna disponible el problema hasta donde se haya llegado a sistematizarlo, con la finalidad de exponerlo a la evaluación y la crítica de las instituciones u organizaciones para las cuales la investigación proyectada es relevante”

Hernández (2006, cap 9, material complementario), resume las intenciones o propósitos esenciales de una propuesta o proyecto de investigación:

1. Afinar el planteamiento del problema de investigación.
2. Ayudar al investigador a pensar en todos los aspectos del estudio y
anticipar retos a resolver.
3. Obtener la aprobación de los usuarios o revisores para la realización del
estudio (sólo si aplica); desde un comité evaluador de tesis hasta un
grupo de directivos de una empresa que puede contratar la
investigación.
4. Esclarecer las intenciones del estudio (aclarar el panorama).
5. Conseguir recursos o fondos para efectuar el estudio (financiamiento o
patrocinio).
6. Lograr permisos para realizar la investigación (acceso a sitios, archivos y
documentos; consentimiento de participantes o tutores, etcétera).
7. Demostrar que el investigador se encuentra capacitado para llevar a
cabo el estudio.

En síntesis, el proyecto de investigación cumple dos funciones básicas (Tamayo, 1983): sirve de base para tomar la decisión sobre la conveniencia de emprender la investigación, y sirve de guía en la realización de la misma. Como dicen Booth et al. (2004) es más probable que una investigación “cuaje” si se tiene un plan aunque sólo sea aproximado.

Esquema del proyecto de investigación. No hay duda que todo proyecto nace en una idea, luego se puede transformar en un perfil y finalmente en una propuesta completa, que debe desarrollarse siguiendo un guión o esquema. Como se podrá comprobar a continuación, los diferentes autores, instituciones o ramas de la ciencia, plantean esquemas de proyectos, que si bien difieren, hay una constante en todos ellos y, es que, todos tratan de ajustarse, en mayor o menor medida, al método científico (ver Bunge, 1972). En otras palabras, si bien su concepción y estilo responde a las inquietudes y estilo de los investigadores, los programas, las líneas o las instituciones y también a las exigencias de los patrocinadores o financiadores, todos deben ajustarse al método científico.

En general, todo proyecto debe tener una parte conceptual (planteamiento del problema, marco teórico, la hipótesis, las variables), una parte metodológica-técnica (métodos, técnicas y materiales a utilizar) y una parte administrativa (cronograma, personal, presupuesto, financiamiento). Es decir, si un proyecto tiene estas tres partes fundamentales, el esquema o modelo es irrelevante. Pero, por otro lado, seamos conscientes que la primea parte justifica a la segunda y la segunda justifica a la tercera. Por ejemplo, habría incongruencia si se describe los métodos y técnicas a usar, sin haber expuesto con claridad cuál es el problema, las variables y los objetivos de la investigación. Asi mismo, puede exponerse detalladamente el presupuesto, pero éste carecerá de valor si a su vez, no deriva y se justifica en la parte metodológica-técnica.

Esquemas de proyectos o protocolos propuestos por diferentes autores e instituciones

Por todo lo expresado anteriormente, no debe sorprendernos los diferentes esquemas, modelos o diseños de proyecto que encontramos en la literatura. Demos una mirada a algunos de estos modelos.

Caballero (1990)

1, El problema: selección del problema, definición del problema, justificación de la investigación, objetivos de la investigación, limitaciones de la investigación.

2. Bases teóricas (Revisión de bibliografía): Antecedentes del problema, planteamientos teóricos atingentes, definición de términos básicos, supuestos de investigación, hipótesis, variables

3. Metodología a emplearse: Población y muestra, técnicas de recolección de datos, tratamiento de los datos, forma de análisis de los datos.

4. Administración del proyecto de investigación: Cronograma de ejecución, responsables, presupuesto.

5. Estructura tentativa del informe final.

6. Anexos

Tafur (1995)(UNMSM), p.54.

1. Título
2. Descripción de la realidad
3. Formulación del problema
4. Formulación de objetivos
5. Justificación
6. Elaboración del marco teórico conceptual
7. Formulación de hipótesis
8. Diseño específico
9. Aspectos administrativos
10. Aspectos complementarios


Breilh (1997: 195-201)

Identificación básica del proyecto
- Títtulo
- Nombre de la identidad proponente
- Nombre del investigador (es)
Conceptualización del proyecto
- Antecedentes
- Justificación
Identificación institucional
- Caracterización de la entidad (es) proponente (s) y entidades participantes (sus actividades, su producción, sus recursos disponibles).
- Curriculum del investigador principal y otros participantes de relieve
Objetivos
- Generales
- Específicos
- Productos esperados (si fuera el caso)

Aspectos metodológicos y técnicos
- Método
- Técnicas de apoyo (procedimientos prácticos en que se apoya el método): observación, análisis documental, entrevistas, historias de vida, observación participante, técnicas de análisis estadístico).
Análisis
Evaluación
Consideraciones éticas
Comunicación y uso de los resultados
Cronograma
Presupuesto y financiamiento
Sumario (o resumen ejecutivo)

Avila (2001)
Título
Autor
1. Planteamiento del problema.
Formulación y definición del problema,
Justificación e importancia del estudio,
Limitaciones.

2. Objetivos: General y específicos

3. Marco teórico y conceptual
Antecedentes del problema,
Bases teóricas,
Definición de términos básicos.

4. Formulación de hipótesis:
General y específicas,
Determinación de variables,
Propuestas de indicadores.

5. Metodología de la investigación:
Tipo y nivel de la investigación.
Cobertura del estudio. Universo o población (muestra, unidades de análisis), ámbito geográfico,
período de análisis.
Fuentes, Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Procesamiento y presentación de datos.
Análisis e interpretación de datos y resultados.

6. Aspectos administrativos:
Cronograma de actividades.
Recursos humanos y materiales.
Presupuesto o costos del proyecto.
Financiamiento.

7. Bibliografía

8. Anexos

9. Esquema de informe de investigación.

Reza (1997)

1. Exposición del tema: Importancia, perspectivas desde la cuales se abordará, preguntas que se quieren despejar.
2. Delimitación del tema. Establecer los límites de la investigación (espacial, temporal, otros)
3. Determinación de objetivos
4. Justificación del estudio
5. Tipo de estudio
6. Selección del universo de trabajo
7. Sustento teórico-conceptual (revisión bibliográfica)
8. Formulación de hipótesis
9. Plan-esquema de trabajo (plantea como puede quedar la información distribuida al final de la investigación)
10. Programa-cronograma de trabajo
11. Fuentes de consulta (bibliografía)

Caballero (2006), p. 148-150.
I. El problema
(nombrar el problema – realidad, entidad o empresa -- área problemática)
1.1. Selección del problema
1.2. Antecedentes del problema
1.2.1. Desde cuando existe o se tiene referencias sobre este tipo de problema: en el mundo, en el país, en la institución, empresa o algo similar.
1.2.2. Estudios de investigación anteriores: Título, autor, lugar, extracto de las conclusiones y propuestas de solución; y si se aplicó: que resultados obtuvo

1.3. Formulación del problema
1.3.1. Formulación proposicional del problema: Determinar el número de partes y la prioridad de las mismas para luego redactar cada parte del problema precisando en qué consiste y qué es lo no solucionado.
1.3.2. Formulación interrogativa del problema. Formular preguntas respecto de cada parte del problema.

1.4. Justificación de la investigación. Para quienes es necesaria y porqué; y para quienes es conveniente y porqué.
1.5. Limitaciones de la investigación. Que no imposibiliten el desarrollo de la investigación.


II. Objetivos de la investigación
2.1. Objetivo general. Explica (o tácitamente, sólo en casos muy obvios) debe considerar: a) la realidad, b) el patrón comparativo o marco referencial, c) el tipo de análisis, d) lo que se pretende identificar, e) el tipo de propuesta de solución.
2.2. Objetivos específicos: Descargar un objetivo específico por cada elemento del objetivo general (de a a e).

III. Hipótesis
3.1. Hipótesis global. Considerar tres factores (X = problema, A= va realidad y B = marco referencial o patrón comparativo.
3.2. Subhipótesis. En cada subhipótesis considerar cuando menos una variable de cada factor: del problema, de la variable y del marco referenial.
IV. Variables

4.1. Identificación de las variables.Mencionar las que intervienen
4.2. Definición de las variables. Definirlas por comprensión o extensión
4.3. Clasificación de las variables. Las clasificaciones más útiles son: por la relación causal, por la cantidad y por la jerarquía o escala.


V. Diseño de la ejecución.
5.1. Universo
5.2. Técnicas, instrumentos y fuentes o informantes
5.3. Población y muestra o muestras
5.4. Forma de tratamiento de los datos
5.5. Forma de análisis de las informaciones

VI. Cronograma de ejecución. Precisar actividades y tiempo. Esto dará lugar a las metas

VII. Indice tentativo de la futura tesis o estructura tentaiva del informe final: Partes, capítulos y numerales tentativos que tendrá la tesis o el informe final; y que, con los números de página y las correcciones o ajustes que sean necesarios, se convertirá en el índice general o tabla de contenido de la tesis o informe final

VIII. Bibliografía consultada y anexos
8.1. Bibliografía
8.2. Anexos
8.2.1. Selección del problema
8.2.2. Determinación del número de partes del problema y los criterios de identificación con que se relaciona cada parte.
8.2.3. Priorización de las partes del problema
8.2.4. Matriz para plantear las subhipótesis y la hipótesis global
8.2.5. Menú de técnicas e instrumentos e informantes o fuentes
8.2.6. Matriz de consistencia

Hernandez et al. (2006) cap 9, parte complementaria del libro (Adaptado de Creswell, 2005 y Thackrey, 2005).

1. Portada.
2. Resumen (a veces en español e inglés).
3. Índice o tabla de contenidos.
4. Introducción.
4.1. Planteamiento del problema: Objetivos, preguntas, justificación, viabilidad.
4.2. Perspectiva (enfoque y disciplina desde la cual se
aborda el estudio).
4.3. Hipótesis y variables.
4.4. Definición de términos centrales (conceptuales y
operacionales).

4.5. Alcances y limitaciones.

5. Revisión de la literatura (marco teórico).

6. Método.

6.1. Diseño (en el caso de experimentos se describe el
tratamiento).

6.2. Muestra (universo, tamaño de muestra, perfil de
participantes o unidades, tipo de muestra y técnica de
selección).

6.3. Procedimientos: instrumentos, proceso de recolección de datos, confiabilidad, validez.

6.4. Análisis de los datos (cómo se piensa efectuar y qué
pruebas básicas se utilizarán). Resultados preliminares (si
se dispone de éstos).

7. Programación de tiempos (calendarización) y
presupuesto (con inclusión del equipo de trabajo, las
personas y sus funciones).

8. Estructura tentativa del reporte (por ejemplo: capítulos
de la tesis).

9. Referencias (bibliografía).

10. Apéndices (entre éstos el currículo de los investigadores).


Campos et al. (2009)

1.Título
2. Resumen
3. Planteamiento del problema
4. Antecedentes
5. Justificación del estudio
6. Fundamento teórico.Hipótesis (si proceden de acuerdo al tipo de investigación)
7. Objetivos de la investigación
8. Metodología
Tipo y diseño general del estudio
Definiciones operacionales (operacionalización)
Muestra, unidad de análisis y de observación.Criterios de inclusión y exclusión
Intervención propuesta (para los estudios con intervención)
Procedimientos y técnicas para la recolección de los datos y métodos para el control de la calidad de los datos.
Aspectos éticos en las investigaciones con humanos
9.Plan de análisis de los datos
Métodos y modelos de análisis de los datos
Paquetes de análisis estadísticos
10.Referencias bibliográficas
11. Cronograma
12. Presupuesto
Anexos (Instrumentos de recolección de los datos, formularios de consentimiento informado, ampliación sobre los métodos y procedimientos a utilizar, etc.)

Vieytes (2004)
1. Portada
Título y subtítulo informativo
Nombre del investigador o investigadores
Institución/organización
Fecha de presentación

2. Indice o esquema

3. Planteo del problema
3.1. Planteamiento del problema
3.2. Formulación del problema
3.3. Opetracionalización del problema
3.4. Justificación e importancia del estudio
3.5. Viabilidad o factibilidad

4. Objetivos
4.1. Objetivo general
4.2. Objetivos específicos
5. Marco teórico
6. Hipótesis
7. Metodología
7.1. Tipo de estudio
7.2. Unidad de análisis
7.3. Diseño muestral
7.4. Propuesta operacional
7.5. Estrategias de recolección de datos

8. Plan de análisis
9. Cronograma
10. Bibliografía
11. Anexos


Escuela de Postgrado UNC (Protocolo 2010)
Título
Resumen
I. Problema de investigación
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación del problema
1.3. Justificación de la investigación
1.4. Alcances y limitaciones

II. Marco teórico
2.1. Antecedentes teóricos de la investigación
2.2. Marco teórico o bases teóricas
2.3. Definición de términos básicos

III. Hipótesis de la investigación

IV. Objetivos de la investigación

V. Diseño de contrastación de la hipótesis

5.1. Definición operacional de variables
5.2. Unidad de análisis, universo y muestra
5.3. Tipo y descripción del diseño de contrastación de la hipótesis
5.4. Técnicas e instrumentos de recolección de los datos
5.5. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos

VI. Aspectos éticos de la investigación
VII. Cronograma
VIII. Presupuesto
IX. Referencias
X. Apéndices

Esquema de proyecto de CONCYTEC-2004
1. Resumen
2. Título del proyecto
3. Descripción del proyecto
. Planteamiento del problema e hipótesis de trabajo
. Impacto esperado
. Usuarios directos e indirectos potenciales de los resultados de la investigación
. Marco teórico y estado del arte
. Objetivos del proyecto
. Metodología
. Plan de trabajo
. Trabajo adelantado
. Resultados esperados
. Estrategia a utilizar para la transferencia y comunicación de los resultados a los
usuarios potenciales
4. Bibliografía
5. .Infraestructura y medios físicos a utilizar (laboratorios, talleres experimentales, equipos sofisticados, etc.).
6. Cronograma de trabajo (establecer metas de avance)
7. Presupuesto detallado del proyecto y justificación de recursos solicitados.

Impacto esperado
. Usuarios directos e indirectos potenciales de los resultados de la investigación

Resultados esperados
Estrategia a utilizar para la transferencia y comunicación de los resultados a los
usuarios potenciales

Esquema de proyecto SEPIA 2005: Concurso de becas de investigación para tesis de maestría en el tema Género y Gestión de Recursos Naturales.

El proyecto de tesis en un máximo de 8 páginas a espacio y medio en letra arial de 11 puntos, con los siguientes contenidos:

- El título del proyecto y el área en el que se realizará,
- Las organizaciones sociales y/o instituciones con las que coordinará el trabajo de investigación (si las hay),
- El problema a ser investigado, las preguntas centrales de investigación, y sus ideas respecto a cómo su tema de tesis vincula el tema de género con el manejo de recursos naturales, la bibliografía utilizada.
- Cronograma tentativo de trabajo (por meses)
- Presupuesto aproximado para desarrollar la investigación desde el grado de avance en el que se encuentra.
- Incluir dos ejemplares del proyecto de tesis.

El proyecto de investigación en las disciplinas agrarias

Tradicionalmente en diferentes instituciones académicas y de investigación, en disciplinas agrarias (o mejor dicho, tecnologías agrarias), se usa un modelo de proyecto, como los dos ejemplos que se presentan a continuación. Si bien, es sencillo de aplicar, aparentemente se aleja del método científico. Este sesgo proviene y se explica por el hecho de que la investigación en estas disciplinas es fundamentalmente experimental. Este sesgo se expresa, por ejemplo, en el hecho que por mucho tiempo en ciertas facultades no se aceptaban proyectos que no se ajustaban a un diseño experimental y se menospreciaba las investigaciones descriptivas y cualitativas.

En este modelo, bajo el titulo de justificación se engloba el contexto, el problema, la importancia o justificación de la investigación, los alcances de la misma y finalmente los objetivos. Aunque, en algunos casos, estos se formulan separados de la justificación.

De este modo, la justificación, según el modelo, cubre todo lo que en los modelos más comunes se denomina planteamiento del problema. Es decir que, si bien es cierto, algunos elementos no aparecen explícitamente enunciados, están tácitos o implícitos. Por ejemplo, es posible que no se diga cuál es la pregunta o preguntas de investigación. Sin embargo, esto puede deducirse del problema expuesto y de los objetivos. Tampoco aparece la hipótesis, sin embargo, es fácil deducirla tanto del problema expuesto como de los objetivos establecidos. Esto concuerda con varios de los epistemólogos que dicen que tanto la pregunta de investigación como los objetivos, pueden reemplazar a la hipótesis.

Por otro lado, en el modelo en mención, bajo el término revisión de literatura, se expone lo que en los otros modelos se conoce como marco teórico. Es decir, aquí se exponen las bases teóricas sobre las cuales se sustenta la investigación, desde el problema, los antecedentes o investigaciones previas, los factores o variables que lo componen y las probables soluciones. Esta denominación es tradicionalmente usada también en ciencias biológicas, por ejemplo.

Bajo la denominación de materiales y métodos se expone lo que en los otros modelos se denomina la metodología de la investigación. Es decir que, comprende la descripción y justificación de los materiales experimentales y de otro tipo, los equipos a usar, etc. Se expone también, los factores (formados por grupos de variables), los niveles de los factores (si fuera el caso) y los tratamientos en estudio. Estos últimos, se obtienen de combinar las variables con los niveles. También, en esta parte, se expone la forma de evaluación de cada variable, lo que implica explicar cuál es el tamaño de la población y de la muestra, asi como la identificación o elección de los elementos muestrales. Finalmente, en esta parte se expone paso a paso, el procedimiento para realizar el experimento.

Los aspectos siguientes se refieren al cronograma, el presupuesto y el financiamiento. Es decir, se refieren a la forma como se administrará la investigación. Finalmente, el modelo incluye la bibliografía o referencias bibliográficas (o simplemente referencias) y los anexos, si fuera el caso.

Este esquema facilita la escritura del artículo científico (después de haber realizado la investigación) bajo el modelo IMRYD (I = Introducción, M = materiales y métodos, Y = y, D = discusión), aceptado por la mayor parte de revistas y otras publicaciones científicas a nivel internacional (usado también en medicina, biológía, etc.).

Nota: El artículo científico, viene a ser el producto de la investigación, que se expone a la comunidad científica. En este caso, la justificación en el proyecto, pasa a ser la introducción del artículo, la cual será enriquecida con los antecedentes bibliográficos, de la revisión de literatura o marco teórico (puesto que en el artículo ya no se incluye la revisión de literatura como una sección aparte).

Ejemplo 1: Esquema de proyecto de la Facultad de Agronomía de la UNALM (Universidad Nacional Agraria La Molina)

1. Título
2. Justificación
3. Objetivos
4. Revisión de literatura
5. Materiales y métodos: Planeamiento y ejecución: Ubicación, materiales (experimental, otros materiales, equipos), método y procedimiento (diseño experimental, procedimiento.
6. Cronograma de actividades
7. Bibliografía

Ejemplo: Esquema de proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNC
1. Título
2. Justificación
3. Objetivos
4. Revisión de literatura
5. Materiales y métodos
6. Cronograma de actividades
7. Presupuesto y financiamiento
8. Bibliografía
9. Anexos

Crítica a este esquema. El esquema es ágil y fácil de aplicar y, difiere sustantivamente de la mayoría de modelos que encontramos en la literatura. Pero, como veremos aquí las diferencias son de forma y no de fondo. Sin embargo, puede traer dificultades a los investigadores principiantes, si no están conscientes del significado y la implicancia de cada item.

Por ejemplo, puede pensarse que la investigación no tiene una o más preguntas por responder, lo cual sería irreal porque esto significaría que no hay un problema concreto de investigación. Si no hay problema no hay investigación. Puede pensarse también, que la investigación no tiene una o más hipótesis que se van a someter a prueba o contrastación. Esto no es posible, en vista que si tenemos un problema y como consecuencia una o más preguntas por responder, debemos tener respuestas tentativas o provisionales (hipotéticas) para las mismas. Puede ser que no estén explícitas, pero estarán implícitas.

Asi mismo, puede ser que no se delimite o establezcan claramente los alcances de la investigación (en términos espaciales, temporales, de enfoque y de otro tipo), lo cual implicaría que el investigador, no tiene claro qué va a investigar y hasta dónde va a investigar. Puede suceder también que no se explique claramente por qué, para qué y para quienes va a ser útil la información que genere la investigación. Esto implicaría que no hay claridad en la importancia y trascendencia de la misma.

En otras palabras, cualquier situación como las descritas, sólo indicaría que el responsable del proyecto carece de las bases teóricas-epistemológicas de la investigación científica y más específicamente, del método científico. Por lo tanto, no es un asunto del modelo. Para decirlo de otro modo, el hecho que el modelo no exija que estos items estén explícitos, no quiere decir que no deben estar implícitos y que el investigar deba estar en condiciones de explicarlos.

Entonces, tal vez en las instituciones que forman investigadores en estas disciplinas, como las universidades, sea más pertinente, usar un modelo que se ajuste más al método científico y permita al investigador principiante, estar consciente de la trascendencia y el contenido de cada parte. También permitiría, que formadores y formados estemos más conscientes de que todo proceso de investigación implica empezar con las bases conceptuales de la ciencia, la epistemología, la investigación, y el método científico. Estas bases nos ponen a la altura de cualquier investigador del mundo (con nuestros pares) y hacen también que la comunicación entre pares sea más fluida, como lo exige la ciencia.

Si bien, el esquema que nos ocupa, se usa en varias instituciones, es recomendable que los proyectos se ajusten cada vez más, al esquema general del método científico y de la ciencia como proceso. Por lo tanto, el proyecto debe iniciarse con el planteamiento del problema (o también llamado enunciado), que debe incluir, la descripción del mismo, la formulación del mismo, o sea las preguntas de investigación, la justificación, los objetivos, la delimitación o los alcances y las limitaciones probables.

Las siguientes partes, deben ser el marco teórico (o revisión de literatura), la formulación de la (s) hipótesis y la definición conceptual y operacional de las variables que ésta contiene. A continuación, debe aparecer la descripción y justificación de la metodología a seguir (los métodos y materiales). Bajo el item de administración del proyecto se debe incluir: el cronograma, el personal que participará (en términos de necesidades y responsabilidades, no en función de personas), el presupuesto y el financiamiento. Finalmente, se debe considerar la bibliografía o literatura citada (o referencias bibliográficas) y los añexos, si fuera necesario.
Propuesta de un esquema de proyecto o protocolo de investigación. Sintetizando, y considerando que el proyecto debe ajustarse al método científico, un esquema que recomendamos es el que sigue:
I. Título
II. Responsable
III. Institución
IV. Planteamiento del problema:
a. Descripción o definición del problema,
b. Formulación del problema (pregunta o preguntas de investigación),
c. Justificación de la investigación (responder a por qué, para qué y para quiénes serán útiles los resultados = “rentabilidad del conocimiento”),
d. Objetivos de la investigación (general y específicos)
e. Alcances o delimitación de la investigación (lo que el investigador se impone),
f. Limitaciones de la investigación (probables limitaciones que están fuera del dominio del investigador).
V. Marco teórico. En esta etapa debe seleccionarse lo más pertinente, que explique y justifique el problema, sus componentes, la hipótesis y cómo se va someter a prueba la hipótesis. Vieytes (2004) indica lo que debe contener: Una primera parte debe dedicarse a los antecedentes y el contexto de la investigación, a manera del “estado del arte”. Una segunda parte se refiere a la teoría del objeto o marco teórico propiamente dicho y “comprende el análisis, el estudio detallado de las características, propiedades, formas de manifestarse del objeto y la descripción y explicación, si es que la hubiera, que hemos encontrado para dar respuesta al problema de investigación”. Una tercera parte (si fuera necesaria) debe consistir de la definición de los términos o conceptos usados en la investigación, según el sentido con el que serán considerados en a investigación.

VI. Hipótesis y variables de investigación.
a. Hipótesis y variables de investigación. Plantear la hipótesis y reconocer las variables.
b. Operacionalización de las variables. Definición conceptual y definición operacional.
Es mejor usar una tabla como la siguiente:

Tabla 1. Operacionalización de variables
Variables Definición conceptual Definición operacional
Indicadores Indice/ítem


VII. Metodología de la investigación (Materiales y Métodos)
a. Tipo de investigación,
b. Diseño de la investigación: experimental/no experimental y otras tipologías si fuera el caso.
Si es experimental, desarrollar lo relacionado a materiales y métodos para estudios experimentales. Si es no experimental, explicar si es transeccional (transversal) o longitudinal.

c. Población y muestra. Identificación de la población, definición del tamaño de la muestra (probabilística/no probabilística) e identificación de los elementos de la muestra.

d. Recolección y tratamiento de los datos: Describir la fuente de donde se extraerán los datos, las técnicas para recolección de los datos y los instrumentos para recolectar los datos. Se recomienda usar una tabla como la siguiente:

Tabla 2. Fuentes, técnicas e instrumentos para la recolección de los datos de cada variable
Variables Recolección de datos
Fuente Técnica Instrumento


Esta parte también comprende el tratamiento de los datos. Es decir hay que describir cómo se van a preparar los datos para el análisis y qué tipo de análisis se van a hacer (cuantitativo, cualitativo).



VIII. Administración del proyecto: Cronograma de actividades (gráfica de Gant), personal necesario (si antes no se explicó), presupuesto, financiamiento.

IX. Referencias bibliográficas, siguiendo el modelo IICA/CATIE. Estas son las normas oficiales aprobadas, en Consejo de Facultad. Aplicable también para las maestrías de Gestión Ambiental y Recursos Naturales.

X. Anexos. Si se considera necesario. Por ejemplo en esta parte se puede incluir la descripción algunas técnicas que se van a usar y que son poco conocidas. Se puede exponer los instrumentos de recolección de datos.

XI. Matriz de consistencia del proyecto. Contiene un conjunto de datos que de forma lógica y sintética expresa la concordancia que existe entre cada una de las partes o elementos del proyecto de investigación (es una síntesis del proyecto). Su elaboración es pertinente ya sea, después del acápite sobre recolección de datos (Tafur, 2005) o después de haber elaborado el proyecto in extenso o colocarse como anexo (Caballero, 2006). Su importancia radica en que permite apreciar y corregir la lógica interna de las partes y en este sentido es muy útil para el propio investigador (como elemento de autoevaluación). A su vez, lo anterior, incide sobre la calidad y el rigor epistemológico del proyecto propuesto. Por lo tanto, es de utilidad como elemento de evaluación y control, externos. Una forma de presentación es como se describe en la Tabla 3. Observemos que si hemos desarrollado los acápites de operacionalización de variables y la recolección de datos, simplemente, debemos unir estas partes, como se presenta a continuación.

Tabla 3. Matriz de consistencia del proyecto…
Problema Hipótesis variables Indicadores Indices/ítem Fuente Técnica Instrumento





Proyecto de investigación versus proyecto de inversión

En ciertos medios profesionales, académicos y de investigación, también se denomina proyecto de investigación al desarrollo de una propuesta de investigación desde su concepción hasta la obtensión y publicación de los resultados. En este sentido, suele confundirse un proyecto de investigación con uno de inversión. Este último se puede definir como una intervención en un medio, para dar solución a un problema y lograr un cambio (Andia 2010). La diferencia entre los dos tipos de proyectos radica, por un lado, en el producto final. Mientras que un proyecto de investigación, produce conocimiento, un proyecto de inversión, produce un bien o un servicio. La otra diferencia fundamental está en el ciclo de cada proyecto, como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4. Ciclo de un proyecto de investigación y de un proyecto de inversión
Proyecto de investigación Proyecto de inversión
Idea Idea
Propuesta (perfil, proyecto propiamente dicho) Preinversión (Perfil, prefactibilidad, factibilidad)
Ejecución Inversión (estudios definitivos, expediente técnico, ejecución)
Publicación de resultados (nuevo conocimiento) Posinversión (operación y mantenimiento, evaluación ex post


Referencias bibliográficas

Andía, W. 2010. Gerencia de proyectos sociales y de inversión social. Librería editorial El saber, Lima, Perú.

Avila, RB. 2001. Metodología de la investigación. Estudios y ediciones R.A. Lima. 236 p.

Bunge, M. 1962. La Ciencia, su método y su filosofía. Ediciones Siglo Veinte. Talleres “El Gráfico/Impresores”. Buenos Aires. 156 p.
Breilh, J. 1997. Nuevos conceptos y técnicas de investigación. Guía pedagógica para un taller de metodología. Tercera edición. Centro de Estudios y Asesoría en salud-CEAS-, Quito, ecuador. 366 p.

Caballero, A. 1990. Metodología de la investigación científica. Editorial Técnico Científica S.A., Lima, Perú. 180 p.
Caballero, A. 2006. Guías metodológicas para los planes y tesis de maestría y doctorado. 2ª edición. Instituto Metodológico Alen Caro, Lima, Perú.
Campos, J; Marquina, R; Flores, R; Delgado, R. 2009. Constructos teóricos y prácticos para la elaboración de una tesis de maestría y doctorado. Editorial San Marcos, Lima, Perú.
Covey, S. 1996. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. PAIDOS, México
Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. 2006. Metodología de la investigación. McGraw-Hill, México D.F.850 p.
Jurado, Y. 2002. APA-MLA-ML. Técnicas de investigación documental. Thompson. México, D.F.236 p.

Mendez, A; Astudillo, M. 2008. La investigación en la era de la información. Guía para realizar la bibliografía y fichas de trabajo. Trillas, México D.F. 181 p.

Mejía, E. 2003. El proyecto de investigación científica. Investigación Educativa (Revista del Instituto de Investigación Educativa, Facultad de Educación, UNMSM) 7 (11): 5-29.

Padrón, J. 1998. La forma del proyecto de tesis. Fragmento de “Reconocimiento para Seminario de Tesis”, doctorado UNEG, Pto Ordaz. Separata. 5 p.

Reza, F. 1997. Ciencia, Metodología e investigación. Longan de México Editores S.A. de C.V., México. 256 p.

Tafur, R. 1995. La tesis universitaria. Editorial Mantaro, Lima. 429 p.

Tamayo, M. 1983. El proceso de la investigación científica. LIMUSA, México.

Tamayo, M. 2004. Diccionario de la investigación científica. 2da edición, LIMUSA, México. 173 p.
Vieytes, R. 2004. Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Editorial de las Ciencias, Buenos Aires, Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario