domingo, 27 de marzo de 2011

Citas y tipos

Citas y tipos
¿Qué es citar?

Es tomar ideas, datos o informaciones (textuales, resumidas, parafraseadas, interpretadas) de un autor para integrarlos en nuestro texto, ya sea que apoyen, contradigan, aclaren  o aumenten la información del investigador,  haciendo referencia a la fuente (por lo general, indicando el apellido del autor y el año de publicación). Turabian (1996) dice que el uso de citaciones dentro de un documento de investigación es un modo de representar la continuidad de la investigación dentro de un campo y la introducción de ideas de otro autor refiriéndose directamente a su trabajo.

Mediante las citas se evita el plagio que es la toma de ideas o datos de otro, presentándolos como nuestros. Además permite al lector llegar a las fuentes originales si así lo requiere.

¿De qué está formada una cita? Veamos un ejemplo (caso más común), en sus dos formas:

Forma 1. Haciendo énfasis en el autor:

Gallegos (1999) señala que es esencial que el ingeniero adquiera la destreza práctica para comunicarse. Para lograr este objetivo se debe asociar todo producto del proceso  educativo –examen, ensayo, monografía, informe, diseño, resumen, ensayo-- a presentaciones orales y escritas, enriquecidas con  ilustraciones (gráficos, dibujos, fotos, etc.). En la calificación se contemplará además de la presentación, la calidad de la comunicación, de manera que si ésta no es satisfactoria, el alumno  debe ser desaprobado, aunque los aspectos técnicos estén bien desarrollados.

Forma2. Haciendo énfasis en el texto:
Es esencial que el ingeniero adquiera la destreza práctica para comunicarse. Para lograr este objetivo se debe asociar todo producto del proceso  educativo –examen, ensayo, monografía, informe, diseño, resumen, ensayo-- a presentaciones orales y escritas, enriquecidas con  ilustraciones (gráficos, dibujos, fotos, etc.). En la calificación se contemplará además de la presentación, la calidad de la comunicación, de manera que si ésta no es satisfactoria, el alumno  debe ser desaprobado, aunque los aspectos técnicos estén bien desarrollados (Gallegos 1999).

¿En que casos usar la primera forma y en qué casos la segunda?


Tipos de citas

Por lo general, todo investigador usa dos tipos de tarjetas o fichas: las bibliográficas y las de trabajo

Fichas bibliográficas. Aquí se registran los datos de los libros (bibliográfica) o de las publicaciones periódicas (hemerográfica).

Ejemplo: Libro


Autor (es): Apellidos y nombre: Mostacero León, José y Mejía Coico, Fredy
Año de publicación: 1993
Título: Taxonomía de fanerógamas peruanas
Subtítulo: No tiene
Edición: Primera
Editorial: Editorial Libertad E.I.R.L.
Lugar y país. Trujillo, Perú
Número de páginas: 602
Otros datos: si fuera el caso: n° de reimpresión, nombre del traductor desde el idioma original, mapas, etc.
Ubicación física: Biblioteca de la FCA

Nota: Para los autores latinos, es mejor anotar los apellidos y nombres completos, para evitar dudas en caso de homonimia, que se presenta con cierta frecuencia.














 
 










Nota: Para los autores latinos, es mejor anotar los apellidos y nombres completos, para evitar dudas en caso de homonimia, que se presenta con cierta frecuencia.

Artículo científico



Autor (es): Donald Ugent,  Shelia Pozorski  and  Thomas Pozorski
Año: 1984
Título: New Evidence for Ancient Cultivation of Canna edulis in Peru
Nombre de la revista: Economic Botany
Lugar y país: USA
Volumen: 38
Número: 4
Páginas: 417-432













 
 














Tarjetas o fichas de trabajo (contienen las citas obtenidas de las fuentes)

Sugerencias para organizar las citas o notas (Walker 2005)
  1. Utilizar palabras clave o un título general, al comienzo de cada nota. Esto facilitará la ubicación de las notas sobre un tema determinado.
  2. Indicar el tipo de nota que se tomó. Es decir, si es una cita textual (directa), una paráfrasis, una estadística, un resumen, una interpretación, una idea o comentario personal, o conocimiento general. Esto ayudará en su ubicación.
  3. Identificar la fuente, por el nombre del autor o autores o el título cuando no hay autor. Además del número de página. Esto permite ubicar todas las notas de una misma fuente.
  4. Dejar suficiente espacio o saltos de página entre las notas para distinguir donde comienza y donde termina cada una. 



TIPOS DE CITAS:

Los principales tipos o clases de citas que se pueden usar para incluir información o datos de los autores, en nuestro propio texto, son:

Cita textual
Una cita es textual cuando reproduce parte de un texto tal como está en el original (incluyendo errores, si los hubiera).

Ejemplo 1


Titulo: Bill Gates
Tipo de nota (cita): cita textual
Fuente: Stagliano, 2005

“Es [Bill Gates], al mismo tiempo, una de las personas más admiradas y detestadas del mundo. Su cuenta bancaria, sus fulminantes éxitos profesionales, su imagen de invencible, explican más que suficiente el primero de estos sentimientos. En cambio, es más complejo llegar a las raíces del segundo” (Staglianò 2005: 10).
















 
 











Ejemplo 2


Titulo: Inv. Cient.
Tipo de nota (cita): textual
Fuente: Zubizarreta 1998

La entraña misma de la vida intelectual consiste en el ejercicio del pensamiento crítico, y la expresión más propia de éste es la investigación, tarea  que incrementa constantemente el contenido abierto de la ciencia. Sin embargo, no toda vida intelectual, que disfruta de la cultura y que posee capacidad crítica, alcanza los niveles propios de la investigación, sino que, más bien, en la gran mayoría de las veces, el interés se orienta a la aplicación profesional, práctica, de los conocimientos científicos adquiridos. La docencia misma, a pesar de la nobleza de su misión, constituye una profesión encaminada a aplicar conocimientos establecidos y a cosechar resultados prácticos inmediatos (Zubizarreta 1998: 85).















 
 

















Para incluir estas citas textuales en el texto de nuestro trabajo debemos tomar en cuenta que: si la cita tiene hasta cuatro renglones, se pondrá entre comillas, como en el ejemplo 1. Pero si la cita tiene más de cuatro renglones, no llevará comillas, sino que se usará sangría colgante (de 5 a 8 espacios). Además, se podrá usar un tipo de letra diferente (ejemplos 2 y 3).





Ejemplo 3


Titulo: Investigación de mercado
Tipo de nota (cita): textual
Fuente: American Marketing Asociation citada por Hair et al. 2005

La investigación de mercado se define como:

La función que vincula una compañía con su mercado mediante la recolección de información con la que se identifican y definen las oportunidades y los problemas que trae dicho mercado. Con esta información se generan, perfeccionan y evalúan las actividades de marketing. Se vigila el desempeño del mercado y se avanza en su comprensión como un proceso de la compañía.











 
 














Si se agregó una palabra al texto o si se modificó la gramática, utilice corchetes, como en el primer ejemplo y en el siguiente:

“Tampoco el sufrimiento del que hablamos anteriormente predispone de entrada a los padres [de niños autistas] para que sean solidarios entre ellos” (Riba 1993: 130).

Si se detectó un error del autor, inmediatamente se debe escribir (sic), con lo cual se está indicando que el error es del autor original. Si omitió  palabras, en cualquier parte del texto citado textualmente (elipsis), coloque tres puntos  y continúe.


¿En qué casos se usan las citas textuales?


Observemos que las citas textuales sólo se usan en ocasiones muy especiales. En cambio, las citas más frecuentemente usadas y más importantes son las de resumen, las de interpretación, las de paráfrasis, las de ideas personales (las dos últimas son las más valiosas en un investigador), que se tratan con amplitud en las técnicas de fichaje. Sin embargo, dada su relevancia explicaremos y daremos algunos ejemplos sobre ellas.

Nota: El modelo IICA/CATIE no toma en cuenta las citas textuales

Cita de resumen
Si  el investigador con  sus propias palabras sintetiza un libro, un capitulo, subcapitulo o parte de éste, estamos hablando de un resumen. Walter (2005) indica que un resumen puede estar constituido por anotaciones, fragmentos de oraciones, o un esquema aproximado de las ideas principales de cualquier material, desde un pasaje hasta un libro.

Ejemplo 4. El catálogo de recursos genéticos de raíces y tubérculos andinos del Ecuador consta de 180 páginas, del cual extraemos el siguiente resumen, para  integrarlo en nuestro texto, del siguiente modo:


Titulo: colecciones de germoplasma de RTAs
Tipo de nota (cita): Resumen
Fuente: Tapia et al. 1996

La colección de germoplasma de raíces y tubérculos andinos del INIAP. Ecuador, consistía de: 287 entradas de olluco (Ullucus tuberosus Caldas), 171 de oca (Oxalis tuberosa Mol.), 89 de mashua (Tropaeolum tuberosum R. y P.) 93 de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft), 32 de yacón [Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson], 11 de chago o miso [Mirabilis expansa (R. & P.) Standley], 30 de achira (Canna indica L.) y 64 de jícama o ajipa (Pachyrhizus spp.).
















 
 










               


Ejemplo 5. El libro Las papas del Perú. Base datos 1947 – 1997, de Carlos Ochoa, consta  de 185 páginas y de él extraemos el siguiente resumen:



Titulo: Colección papa en el Perú
Tipo de nota (cita): resumen
Fuente: Ochoa, 2003
La base de datos sobre la colección de papa de Carlos Ochoa, publicada el 2004, comprende 2 622 entradas de papas silvestres agrupadas en 90 especies y 6,564 entradas de papas cultivadas, agrupadas en nueve especies. En esta base de datos se consignan los datos pasaporte de cada entrada o colecta, incluyendo el nombre vulgar para las cultivadas. Incluye también 25 ilustraciones inéditas (Ochoa 2003).
















 
 











Resumen de una investigación 

Para resumir una investigación se debe incluir:

a)      Problema [y objetivo] de la investigación
b)      Sujetos [y materiales]
c)      Procedimientos
d)      Resultados y conclusiones.
Además de los datos ya generales ya indicados

Ejemplo 6. Al hacer la revisión bibliográfica sobre área foliar, encontramos el estudio de  Schneiter (1977). Titulado:  Non destructive leaf area estimation in sunflower, publicado en la revista Agronomy Journal. Vol. 70: 141-142.


Titulo: area foliar
Tipo de nota (cita): resumen
Fuente: Schneiter, 1977
Schneiter (1977)  encontró un método fácil y no destructivo para estimar el área foliar en girasol (Helianthus annus) [Problema y propósito u objetivo].

Se usaron cuatro tipos de girasol para aceite y cuatro tipos de girasol no productores de aceite [Sujetos].
Se sembraron en campo, en hileras a 0.70 m y después de la emergencia se hizo desahije, dejando las poblaciones de 60 mil plantas/ha y 40 mil plantas/ha, para los girasoles de aceite y no aceite, respectivamente.  Las hojas  fueron tomadas al azar a lo largo de todo el tallo, cuando las plantas estaban en 50 % de botón floral. Estas fueron colocadas entre hojas de plástico transparente y fotocopiadas.  En las imágenes de las hojas se midió (en cm) el largo y el ancho. El largo se midió desde la base al ápice de la lámina y el ancho se midió en la parte más ancha de la lámina, en sentido perpendicular al eje longitudinal. El área de las hojas fotocopiadas fue determinada usando un planímetro, que determinaba el área en cm. Un total de 840 hojas fueron copiadas y medidas sus imágenes y usadas en la aplicación de la fórmula de regresión.  Las fórmulas de regresión fueron calculadas con el área foliar medida (con planímetro = área real) y varias combinaciones del largo (L) y ancho (W) de las láminas. Las comparaciones fueron hechas entre el área medida (real) y el área calculada, usando cada fórmula [Procedimiento].

La fórmula [(L x W) x 0.6683 – 2.45] tuvo la más alta correlación entre el área foliar calculada y la medida. La relación entre los dos valores fue altamente significativa ( r = 0.964) [Resultados].
Se concluye que la fórmula A = [(L x W) x 0.6683 – 2.45]  permite estimar con exactitud, el área de la hoja de diferentes genotipos de girasol, en diferentes ambientes, y es aplicable en condiciones de campo [Conclusiones].















 
 























Un resumen de investigación debe ser: breve --tomar en cuenta sólo las ideas más importantes-- y preciso. Debe reflejar el contenido y estructura del texto original.


Cita de paráfrasis

Parafrasear es reproducir el sentido exacto de un pasaje escrito o formulación oral con nuestras propias palabras. O trasmitir ideas, hechos o actitudes de otro con palabras nuestras (Walker 2005).

Para incluir una paráfrasis se puede usar una frase de transición identificadora como: informa que, encontró que, relata que, afirma que, argumenta que, sostiene que, etc. Veamos:

Darwin, en las islas Galápagos,  encontró que…

En su novela, El Mundo de Sofía, Jostein Gaarder, relata que…

Según Peñaloza (2002) los estudiantes de secundaria...

Ejemplo 7. Estamos investigando sobre almidones y encontramos el siguiente párrafo al respecto (en el libro de Anderson et al. 1969):


El almidón es un polisacárido muy complejo que se almacena en forma de gránulos en las células de membrana delgada. Los diferentes tipos de almidones se diferencian entre si por el tamaño de los gránulos, su apariencia microscópica, sus características físicas y su constitución química, pues existen almidones que están constituidos de una mayor cantidad de amilosa y otros de amilopectina, los primeros tienen importancia en el campo de las fibras y plásticos y los segundos en el campo alimenticio.

El texto parafraseado puede ser:

Observe que se trata de no usar ninguna frase de la fuente original (Walter 2005: 171).


Titulo: Almidones
Tipo de nota (cita): paráfrasis
Fuente: Anderson et al. 1969
Según Anderson et al. (1969) en ciertas células vegetales se almacena almidón, un polisacárido de naturaleza compleja. Este compuesto es variables en sus propiedades físicas y químicas, las cuales están relacionadas con la proporción de sus dos componentes, la amilosa y la amilopectina. Según esta proporción, su utilidad puede variar: los almidones con alta proporción de amilosa son más útiles para elaborar fibras y plásticos, en cambio los ricos en amilopectina son más útiles en la alimentación.
















 
 












Ejemplo 8. Uno de los filósofos contemporáneos notables es Lyotard, cuya obra ha sido estudiada por Cruz (2002: 414-420). Este último autor en uno de sus pasajes (pag. 416), dice:

Lyotard, da un ejemplo que sin gran esfuerzo podríamos aplicar a nuestra realidad. El señala cómo en la investigación y en la enseñanza, la pregunta ya no es ¿eso es verdad?, sino ¿para qué sirve?. Lo mismo, por cierto, que sucede cuando en nuestra sociedad se discute acerca de determinados saberes (por ejemplo de las humanidades). No se pregunta ¿es importante que la gente sepa un cierto tipo de cosas (literatura, filosofía, arte, historia…)?, sino ¿para que sirve?, lo que es como preguntarse, algo más crudamente, si ese saber le permite a su portador venderse mejor como fuerza de trabajo. Lo significativo no es que este punto de vista se haya impuesto, asunto al que hemos terminado acostumbrándonos, sino que ha hecho desaparecer cualquier otro.  Estudiantes, profesores, científicos han dejado de pensar en términos de realización de la vida del espíritu, emancipación de la humanidad o cualquier otro metarrelato que les permitiera formular la finalidad y el uso adecuado del saber de que disponen.

Texto parafraseado:


Titulo: Conocimiento y utilidad
Tipo de nota (cita): paráfrasis
Fuente: Lyotard citado por Cruz, 2002
Cruz (2002: 416) cita a Lyotard quien sostiene que actualmente en la academia ya no se pregunta si algo es verdad, sino si es útil o no. Del mismo modo, en la sociedad actual ya no se pregunta si la gente debe poseer ciertos conocimientos como las humanidades, por ejemplo, sino, si el conocimiento que tiene le permite intervenir en el mercado laboral. Hace notar también, que actualmente, esta visión es prácticamente la única.  Indica finalmente, que los académicos en general, han abandonado la aspiración de que la finalidad y el uso del conocimiento sea para la realización íntegra del hombre y su liberación u otra explicación o justificación (“metarrelato”) que no sea la utilitaria.


















 
 














                Observe que éste es el caso en el que no hemos podido acceder a la fuente original (Lyotard), sino que accedemos a ésta a través de otra, en este caso Cruz (2002). Para guiar mejor al lector hemos colocado el número de páginas –después del año-- en donde ésta el pasaje parafraseado.


Cita de interpretación
Se hace una interpretación cuando decimos lo que algo significa, extraemos conclusiones de hechos o explicamos por qué cierta información es significativa. 

Ejemplo 9. Melisa Walker, en su obra  Cómo escribir trabajos de investigación (2005: 41), dice:

Aprender lo que las personas tienen para enseñarnos puede ser más difícil que averiguar el contenido de un libro o las existencias de una biblioteca. Las personas que conocemos no nos proporcionan un índice de contenidos, una lista o un catálogo de tarjeta; no podemos presionar un botón para obtener una lista impresa de sus intereses. En cambio, debemos hacerles preguntas: ¿qué clase de trabajo hace?, ¿cuáles son sus aficiones?, ¿viajó mucho?, ¿dónde vivió? (Walker, 2005: 41).

Este párrafo lo podríamos integrar a nuestro texto del siguiente modo
O podríamos decir:



Titulo: Fuentes y acceso al conocimiento
Tipo de nota (cita): interpretación
Fuente: Walker, 2005
En términos de información o conocimiento, es más fácil conocer lo que las fuentes escritas nos pueden proporcionar, antes que lo que una persona nos puede dar (Walker 2005: 41).
















 


Titulo:
Tipo de nota (cita):
Fuente:
Walker (2005: 41) sostiene que en términos de información o conocimiento, es más fácil conocer lo que las fuentes escritas nos pueden proporcionar, antes que lo que una persona nos puede dar.
















 
 

















Es conveniente consignar el número de página en donde está el texto interpretado, de manera que el lector pueda dirigirse a él y tal vez, tener una interpretación diferente a la nuestra.

Ejemplo 10.  Veamos la siguiente afirmación de Althuser, citada por Cruz (2002): “No nos engañemos: los filósofos son como ‘moscas en continuo aleteo’. Son intelectuales sin práctica. Distanciados de todo: su discurso no es más que el comentario y la negación de esta distancia”.

En nuestro texto podríamos integrar una interpretación de este pasaje del siguiente modo: 


Titulo:
Tipo de nota (cita): interpretación
Fuente: Althuser citado por Cruz, 2002
Althuser, citado por Cruz (2002) pensaba que los filósofos son muy activos intelectualmente, pero que a la vez, viven en un mundo aparte del que vive  el común de la gente.














 
 









Citas de estadísticas y listados
En cualquier tema tratado, con cierta frecuencia es necesario utilizar información estadísticas o hacer listados de elementos o factores de diversa índole. Observe cómo se registra la fuente debajo de la tabla

Ejemplo 11


Titulo:
Tipo de nota (cita):
Fuente: Ministerio de Agricultura (2007)

Tabla 1. Superficie sembrada y cosechada y, rendimiento de yacón en el Perú: 2005-2007
Variable
2005-2006
2006-2007
Superficie sembrada (ha)
Superficie cosechada (ha)
Producción (t)
Rendimiento (t/ha)
365
289
4 819
16.7
365
300
5 256
17.5
Fuente: Ministerio de Agricultura (2007)













 
 








      Fuente: Ministerio de Agricultura (2007)       


Observe que es mejor que a pie de cuadro vaya la fuente de donde se extrajo el material



Ejemplo


Titulo:
Tipo de nota (cita): listado
Fuente: Bejar (2001)
Tabla 2. Gastos del Perú en educación comparados con los de otros países
Pais
% del presupuesto público en 1995-1997
% PBI en 1995-1997
Canadá
Suecia
Luxemburgo
Argentina
Chile
Costa Rica
Perú*
12-9
12.2
15.1
12.6
15.5
22.8
7.4
6.9
8.3
4.0
3.5
3.6
5.4
2.9
Fuente: Informe sobre desarrollo humano 2000, citado por Bejar (2001).
* % correspondiente al presupuesto 1997.
















 
 



















Cita de comentarios personales, observaciones originales y conclusiones propias. Se les denomina la“cosecha propia del investigador”. Pueden ser comentarios sobre un tema, observaciones de campo o conclusiones, que surgen a medida que el investigador trata un tema o de su experiencia personal en determinado campo. Son muy importantes y por lo general serán consignadas en los resultados de la investigación para reforzar lo que dicen los datos.
Ejemplo 12. De los trabajos realizados en plantas medicinales, en Cajamarca, tengo la siguiente apreciación personal sobre este tema:




Titulo: Investigación  en plantas medicinales en Cajamarca
Tipo de nota (cita): Personal
Fuente: JSC
De los trabajos que ha realizado el autor en el tema, se desprende que las poblaciones urbanas han incrementado el uso de plantas medicinales, en los últimos años. El área rural de Cajamarca abastece, con estas especies, al mercado local y también a los mercados de Chiclayo, Piura y Lima. Se sabe también que muchas plantas usadas actualmente son silvestres y se recolectan sin control, sobre todo en épocas en que el trabajo agrícola disminuye. Especies importantes son valeriana, salvia, chinchimalí, escorzonera, hierba del carnero y órnamo.

La condición descrita anteriormente, conlleva a un alto riesgo de erosión. Por lo tanto, la posibilidad de conservar estos recursos tiene que ver con su cultivo tecnificado (además de otras acciones). Sin embargo, su cultivo sólo será posible cuando se conozca a plenitud su biología y los requerimientos agronómicos (especialmente, bajo condiciones orgánicas). El cultivo de estas especies, también permitiría, una producción sostenida y la posibilidad de ofertar productos limpios y de mejor calidad que los actuales.


















 
 


















Cita de conocimiento general

Si bien, no es necesario citar y referenciar el conocimiento general, si es necesario elaborarlo y tenerlo listo para incluirlo en el texto de nuestro trabajo, en donde mejor corresponda. Ejemplo 13:



Titulo:
La cuenca del Amazonas contiene el bosque tropical más grande del mundo y su principal río, el Amazonas,  es el más caudaloso y grande de mundo.












 
 







Ejemplo 14



Título: Fotosíntesis
Tipo de nota (cita): CG
Fuente:
La fotosíntesis es un proceso que realizan las plantas verdes. Consiste en la captura del CO2 del ambiente, para combinarlo con el agua que proviene del suelo y formar compuestos orgánicos. El proceso usa como fuente de energía a la lus solar, que es capturada por la clorofila.















 
 

8 comentarios: