martes, 22 de marzo de 2011

Cultivo de tuberosas. parte I



                                    




Cultivo Tuberosas 2010

CULTIVO DE TUBEROSAS
J. Seminario
Introducción. Dentro de los cultivos agrícolas, las tuberosas constituyen un grupo muy importante por los volúmenes de producción, por las formas de procesamiento, por su intervención como alimentos en la dieta de la población, en forma fresca y procesada y por el mercado. Para la región andina, son mucho más importantes en vista que muchas de estas  especies son originarias de esta región. Algunas constituyen alimentos básicos desde épocas antiguas. Antúnez de Mayolo (1981) calcula que en la época inca, el 56% de la dieta estuvo constituida por féculas desarrolladas dentro del suelo.

En este sentido, en la primera parte de este curso se tratan aspectos como la domesticación y el origen de las especies. Se diferencian las especies que se originaron en América (con énfasis en la región andina) y las que se originaron en otros continentes. Luego se ponen énfasis en las especies originarias de los Andes. Se abordan los aspectos generales como son la distribución, las formas de propagación, la citogenética, los aspectos ecológicos, los aspectos lingüísticos, los parientes cercanos y silvestres, los aspectos arqueológicos, los contenidos nutricionales, las estadísticas de producción.

En la segunda parte de estudia el cultivo más importantes dentro de los tubérculos, la papa, en todos sus aspectos. Este estudio se complementa con un material referido a las variedades nativas o tradicionales (con énfasis en el norte peruano) y las variedades mejoradas, desde los inicios del mejoramiento en el Perú, en 1952.  Esta parte se complementa con una revisión rápida de los otros tubérculos (olluco, oca y mashua).

Dentro del grupo de las raíces se toma como ejemplo a la arracacha de la cual se expone, tanto los aspectos etnobotánicos en el norte peruano, como los aspectos de su cultivo de forma tecnificada. Se complementa con una visión rápida de otras raíces como yacón, achira (cormo propiamente dicho), chago, camote, yuca.

Todos los aspectos aquí expuestos están enriquecidos con investigaciones bibliográficas y de campo en varios de los cultivos, cuyas publicaciones están citadas y referenciadas al final de este manual.  

I.                   Concepto de especies tuberosas, centros de agricultura y la domesticación de las especies tuberosas

El concepto de especies tuberosas. Bajo el concepto de especies tuberosas, se agrupa un conjunto de especies, cuya característica principal es la  acumulación de abundantes reservas en órganos generalmente subterráneos: tubérculos, raíces, rizomas y cormos,  que son el motivo de cosecha, con fines básicamente alimentarios. Las especies tuberosas más importantes tuvieron su origen en la región tropical de América y varias de ellas en la zona andina, y  hoy son alimentos básicos para bastas poblaciones del mundo. Ejemplos son la papa, el camote, la yuca, la oca, el olluco, entre otras.

Los dos grandes grupos: Por motivos metodológicos, en los últimos años se han diferenciado dos grupos grandes: Los tubérculos , que involucran todas las especies que producen tubérculos, que son la parte aprovechable más importante. Y las raíces, que involucran especies que producen raíces propiamente dichas (camote, yuca, yacón, maca) y rizomas o cormos (achira, ola o gualuza, vituca), etc. Por razones obvias, en este curso nos ocuparemos de las especies americanas y de los Andes en particular.



Centros de agricultura y centros de diversidad de cultivos
 Debemos tener presente que la agricultura tuvo origen de determinadas áreas del mundo (cuatro en total, ver cuadro), las cuales coinciden con las principales culturas originarias. En segundo lugar, la domesticación de las plantas cultivadas en términos generales coincide con estos centros primarios de agricultura y los principales centros de diversidad de los cultivos.

Cuadro 1. Centros de origen de la agricultura y centros de diversidad de cultivos
Centros de origen de agricultura
Centros de diversidad de cultivos
I. China septentrional

China, India, Sudeste de Asia

II. Asia Sudoccidental (Cercano Oriente)

Asia Central, Asia sudoriental (cercano oriente), mediterraneo, Etiopía, Africa occidental

III. México meridional (Sur de México)

América central o mesoamérica

IV. Perú
Andes septentrionales (Venezuela a Bolivia)
Fuente: Hoyt, 1992.


La espermacultura  (o agricultura con semilla) se desarrolló principalmente en la zona templada del viejo mundo y sus antecedentes son estudiados en el sureste de Asia y Mesoamérica y con menor énfasis en Africa occidental y Etiopía, sureste de Arabia, India y China.

La vegecultura  (o agricultura con partes vegetativas) ha recibido poca atención. En general ésta, como sistema agrícola original se encuentra más desarrollada en las tierras bajas calido-húmedas de América y sureste de Asia. También es característica de los trópicos africanos, pero ahí está basada aunque no exclusivamente en cultivos introducidos de Asia y América.  Aunque se puede hacer esta diferenciación general en cuanto a dónde tuvieron origen la espermacultura y la vegecultura, se debe señalar que hubieron áreas en  donde tuvieron lugar los dos tipos de agricultura. Este es el caso de los Andes.

¿Cual fue primero?. La espermacultura o la vegecultura?. Ver Seminario, J. 2000.

La domesticación de las raíces y tubérculos: Hipótesis de Hawkes (1969, 1983, 1989)
(Ver grafico y texto en Seminario, 2004). Comentar


II.                Especies tuberosas domesticadas en otros continentes (fuera de América y de los Andes)

Para entender mejor la importancia de las especies tuberosas de los Andes y de América en general, veamos cuales especies no son de los Andes o de América.

Taro. Dasheen, malanga, vituca o pituca (Colocasia esculenta). Araceae. Su origen y domesticación pudo suceder  en la región India-Indochina, en donde se encuentran poblaciones silvestres (otros dicen que es originaria de la Polinesia). Su cultivo es muy antiguo y expandido en el Viejo Mundo. Se aprovecha por su tallo subterráneo o cormo que tiene abundantes reservas. Se cultiva y se usa en la Ceja de Selva. En Cajamarca, se cultiva y es alimento importante en Cutervo (San Andres, Sto Tomas), Jaen, San Ignacio.

Dioscoreas  (Dioscorea spp). Dioscoreaceae. Esta familia comprende muchas especies tropicales (la mayoría no son de América).  En el Perú son conocidas con los nombres de sacha papa, papa madre, papa semitona, papa de montaña, barbasco.  El género Dioscorea: comprende 200 a 600 especies de las regiones tropicales y subtropicales, tres de la región mediterránea y América templada, 49 se conocen en el Perú.

Son hierbas trepadoras con un tallo rizomatoso subterráneo, con tendencia a mantenerse perenne y tallos aéreos que arrollan al soporte a la derecha o izquierda, según la especie, hojas a menudo opuestas en la base de los tallos y alternas arriba, con varios nervios principales y nervación secundaria reticulada. El tallo subterráneo se compone de un cormo que emite tallos aéreos, raíces y tubérculos, estos últimos directamente o al final de estolones. La parte utilizada como alimento son los tubérculos.
En alimentación se utilizan numerosas especies de Dioscorea, algunas cultivadas extensamente en todas las regiones tropicales, otras de importancia regional; en tiempos de hambruna se recolecta algunas especies silvestres.

En las últimas décadas se explota dos especies por su contenido de diosgenina. Aunque  gran parte de los materiales utilizados para ese propósito vienen de plantas silvestres, ya se ha iniciado su cultivo.

Las especies más importantes no americanas son:
Dioscorea alata (Ñame grande). Origen: Nueva Guinea
Dioscorea bulbifera (papa grande). Origen: Hay dos grupos de poblaciones de esta especie. Uno en Asia, de India a Nueva Guinea y otro en Africa occidental
Dioscorea cayenensis (Ñame amarillo). Origen: Africa occidental
Dioscorea dumetorum. Origen: Africa occidental
Dioscorea esculenta (Tongo). Origen: Sureste de Asia
Dioscorea hispida. Origen: Distribuida de India a Polinesia
Dioscorea nummularia. Origen: Silvestre en Malasia, cultivada desde Sureste de Asia hasta Polinesia
Dioscorea pentaphylla. Origen: Sureste de Asia
Dioscorea rotundata. Origen: Africa occidental

Algunas especies americanas son: D. trifida, D. composita, D. floribunda

Remolachas (Beta vulgaris, Chenopodiaceae)

Remolacha azucarera es una variedad de la remolacha común  (Beta vulgaris var. altissima) que tuvo su origen en la especie B. maritima, planta espontánea frecuente todavía en las costas marítimas de Europa. Se la conocía antes de la era cristiana, pero en la era moderna se utilizó como fuente de azúcar. La presencia de azúcar fue descubierta en 1590. La industria azucarera tuvo su primer impulso en 1800, en Francia y Alemania. Napoleón apoyó su desarrollo como parte del bloqueo a los productos ingleses. Por este hecho fue ridiculizado (en un dibujo se le representaba sumergiendo una remolacha en su taza de café y en otro se mostraba al Rey de Roma, ofreciendo una remolacha a su hijo, con el rótulo: “chupa, querido, chupa, tu padre dice que es azúcar”). Cuando Napoleón pierde poder, el interés por la planta también disminuyó y volvió a reavivarse en Francia en 1829 y en Alemania en 1835. Desde ese entonces su cultivo fue creciente. En Estados Unidos la industria azucarera con remolacha,  alcanzo éxito a partir de 1879.

Remolacha forrajera.  Procede de la acelga (Beta vulgaris var. alba ). Ha sido un alimento importante para el ganado desde el siglo XVI. Contiene de 3 a 8% de azúcares. 

Betarraga (B. vulgaris var. cicla y var. rubra ). Usada en la alimentación humana. Muy importante por las antocianinas y otros nutrientes que contiene.

Jengibre. (Zingiber officinale) Zingiberaceae. (Kión o quión). El jengibre es la más importante de las especias obtenidas de raíces. Originaria de Sudeste de Asia, fue utilizada muy temprano en                                                                                                                                                        China y en la India.  Fue una de las primeras especias orientales conocidas en Europa, donde tuvo importancia en la Edad Media. Los rizomas de color amarillo pálido exteriormente y amarillo verdoso por dentro, contienen almidón, gomas, oleorresina y un aceite esencial.

Azafrán (Curcuma longa = C. domestica). Zingiberaceae. Originaria de Asia. Concocido en algunas partes del Perú como “palillo”, y “guisador”, .  Es una de las fuentes  importantes de  tintes. El tinte se obtiene de los rizomas, es de color rojo, anaranjado o pardo rojizo. Se utiliza para dar color amarillo a tejidos y alimentos. Sirve también como indicador químico, puesto que su color varía según la acidez o alcalinidad del medio. En la Ceja de selva, es una planta espontánea.

Rábano (Raphanus sativus). Cruciferae. Introducido de Europa. Alimenticia

Nabo (Brassica napus). Cruciferae. Introducido de Europa. Alimenticia

Topinambur (Helianthus tuberosus). Asteraceae. Conocida como aguaturna, pataca,  alcachofa de Jerusalen o topinambur. Originaria de América del norte (la única tuberosa de esta parte), cultivada por los indígenas durante siglos. Es un tipo de girasol perenne y robusto (1 a 3.6 m). Sobre todo se ha cultivado en Europa (introducida en 1616). Los tubérculos son parecidos a los camotes pero con yemas  grandes (probablemente se trate de rizomas; ver Gola et al, 1995, p.1009). Pueden comerse crudos, cocidos o en adobo. Poseen inulina y se emplea también como fuente de fructosa y alcohol. También es forraje.

Chirivia (Pastinaca sativa).  Apiaceae. Era conocida en tiempo de los griegos y romanos y desde entonces se cultiva en Europa. Se encuentra dibujada en casi  todos los libros antiguos que tratan sobre las plantas. De Europa paso a las Antillas  en 1564.

Zanahoria (Daucus carota). Apiaceae. Cultivada desde hace 2000 años. Era conocida por los griegos y romanos y llego a Europa a principios de la era cristiana.

Salsifi (Tragopogon porrifolius). Asteraceae. Originaria de Europa meridional. Las raíces se emplean guisadas o para condimentar alimentos. Produce capítulos de color purpúreo y frutos parecidos a los de diente de león.

OTRAS

Se mencionan otras tuberosas de uso en otros ámbitos como Bunium bulbocastanum y Lomatium sp. (Hermann, 1997). También podemos mencionar:

Ginseng (Panax ginseng). Probablemente originaria de Nepal y Manchuria, se cultiva para aprovechar las raíces conocidas como “Raíz de ginseng de Corea”. Contiene los  glucósidos (saponina), panaquilona y panacina, además de esencia, resina, almidón y azúcar. Se usa como medicinal contra muchas enfermedades , pero su uso popular es como afrodisiaco. También es alimento y estimulante. Existe un el ginseng americano (P. quinquefolius), de uso similar al anterior.

Genciana (Genciana lutea). Llamada genciana mayor, de Europa. Sus raíces son medicinales. Contienen un principio amargo, la genciopicrina, además de ácido genciánico, aceite y sacarosa. Se usa como estomacal.

Regaliz (Glycyrrhiza glabra), crece espontánea en el sur de Europa y en Asia central y occidental. Emoliente, expectorante, aromática en la industria del tabaco y confitería y otros usos industriales.

Cebolla (Allium cepa). Liliaceae. Su empleo se remonta más de 4000 años antes de la era cristiana. Probablemente se originó en el Sur de Asia o en el Mediterráneo.

Ajo (Allium sativum). Liliaceae. Introducido de Europa y Asia, importante como alimento y medicina. Estas dos últimas se ubican en un grupo aparte como bulbos.

En conclusión: Si bien las especies tuberosas de otros continentes, son importantes en el sistema agroalimentario y medicinal del mundo, comparativamente las especies de América en general  y de los Andes en particular, son mucho más importantes, como veremos a continuación. Entre otras razones, porque varias de ellas son alimentos de la humanidad (papa, camote, yuca).


III.              Las especies de raíces y tubérculos  americanos y andinos

El grupo más grande de especies tuberosas son americanas y dentro de ellas la mayoría son andinas (Tabla 2).  

¿Cuantas especies son?, ¿a cuantos géneros y familias pertenecen?,  si se tomara en cuanta los cultivares o formas dentro de cada especie, cuál sería la variabilidad total?

Mención especial de Dioscorea trífida

D. trífida (sacha papa, papa de montaña). Origen: Entre las especies cultivadas es la única de origen americano. Su área de origen parece ser Guyana, donde hay mucha diversidad varietal y poblaciones silvestres y se extiende en cultivo desde el oriente del Perú hasta México y las Antillas.

Otras dioscóreas americanas son

Dioscorea composita y Dioscorea floribunda. Productoras de diosgeninas. Originarias de México y América central. Son las fuentes más eficientes de diosgenina, una saponina usada en la síntesis de esteroides con aplicación amplia en medicina. Hay variación en su contenido: 4 a 6% en la primera y 6 a 8% en la segunda. Gran parte del producto viene de plantas silvestres, pero se ha iniciado su cultivo.


Los tubérculos de las dioscóreas además de la fécula contienen dioscina, un glucósido cuyo aglicón es una diosgenina que se utiliza para preparar diversas hormonas sexuales:progesterona, testosterona, etc.

Diosgenina: Esteroide complejo obtenido de ciertas especies de dioscóreas (yam), la cual puede ser convertida en 16 dehydropregnenolone, uno de los principales ingredientes activos de los anticonceptivos orales. Los primeros estudios sobre anticonceptivos se realizaron en 1930 y descubrieron que inyecciones diarias de progesterona natural inhibían la ovulación. Desde entonces se han probado muchas preparaciones que han dado lugar a la píldora. También tienen aplicaciones en el tratamiento de la arteroesclerosis.


Tabla 2. Zonas fitogeográficas de origen de las raíces y tubérculos de América tropical

Zonas y Especies

Nombres comunes

Familia

Zona Tropical (Ceja de Selva)

 

 

Manihot esculenta Crantz

Yuca, r’umu

Euforbiaceae

Ipomoea batatas (L.) Lamarck

Camote, apichu, kumara

Convolvulaceae

Dioscorea trífida

Sacaha papa, papa madre

Dioscoraceae

Marantha arundinacea

Araruta, arroruz, maranta4

Maranthaceae

Calathea allouia (Aublet) Lindley

Dale dale, galatea, lairen

Maranthaceae

Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott.

Uncucha, gualuza, ola, huitina, pituca5

Araceae

Solanum higrothermicum Ochoa

Urahji, kurahji, moshaki

Solanaceae

 

Zona templada-cálida (Quechua-Chala o Costa)

 

 

Arracacia xanthorrhiza Bancroft

Raqacha, arracacha, virraca, ricacha

Apiaceae

Canna indica L.1

Achira, sagú

Cannaceae

Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.)H. Robinson2

Llacón, yacón, llawash, aricoma, racón

Asteraceae

Pachyrhizus ahipa (Weddell) Parodi

Ajipa, jícama, ashipa, jiquima

Fabaceae

P. tuberosus (Lamarck) Sprengel

,,

Fabaceae

P. erosus (L) Urban

,,

Fabaceae

Mirabilis expansa (Ruíz & Pavón)

Mauka, chago, miso, taso

Nyctaginaceae

 

Zona templada-fría (Suni-Puna)

 

 

Solanum tuberosum

Papa, akshu

Solanaceae

S. x ajanhuiri Jup. & Buk.

,,

Solanaceae

S. goniocalyx Jup. & Buk.

,,

Solanaceae

S. phureja Jup. & Buk

,,

Solanaceae

S. stenotomum Jup. & Buk.

,,

Solanaceae

S. x chaucha Jup. & Buk.

,,

Solanaceae

S. x juzepczukii Buk.

,,

Solanaceae

S. x curtilobum Jup. & Buk.

,,

Solanaceae

Oxalis tuberosa Molina

Oca, ibia

Oxalidaceae

Ullucus tuberosus Caldas

Olluco, ulluco, papa lisa,

Baselaceae

Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pavón

Mashua, mashua, cubio

Tropaeolaceae

Lepidium meyeni Walpers 3

Maca

Brasicaceae

1= C. edulis Ker Gawler.
2 = Polymnia sonchifolia Poepp. & Endl.
3 = L. Peruvianum Chacón?
4 raíz de flecha (arrowroot)
5 michuche?
Fuente: Seminario (2003) con base en Hawkes (1989), Ochoa (1984; 1999) y otros autores




Pregunta importante: ¿Qué especies de Dioscóreas hay en Cajamarca y el norte del Perú?. Cuáles son los usos?. ¿Cuáles llegan al mercado?.

Otras tuberosas andinas no cultivadas. Existen otras especies tuberosas  que están en estado silvestre y  son usadas por las familias campesinas, sobre todo con fines medicinales y alimentarios. Algunas son:

El chicuru  [Stangea rhizantha (A. Gray) Killip].  Valerianaceae (Riveros et al.1996). Crece en Huancavelica, Junin, Lima,  Pasco. Produce raíces que son alimento y medicina. Brack (1999) habla de Stangea henrici Graebn. con similares características, puede ser que se trate de la misma. Hierba arrosetada, de raíz gruesa, esponjosa, blanquesina de sabor dulce. También se distribuye en Ecuador. Tiene altos tenores de proteína.  

El cuchuchu (Xantaxylaceae), produce una raíz dulce, que se come cruda, se cree que tiene efectos afrodisíacos (Cárdenas, 1989).

La totora (Scirpus riparius), que abunda en el Lago Titicaca y otros lagos y lagunas de altura. Además se ser artesanal, se consume la parte basal de los tallos, y los tallos tiernos (Cárdenas, 1989). Los habitantes del Lago Titicaca todavía la consumen.

Ipecacuana (Cephaelis ipecacuanha). De las selvas sudamericanas, se usan sus rizomas y raíces secas. Su principal componente es la emetina, alcaloide amargo e incoloro. Se usa como diaforético, emético, expectorante, en el tratamiento de la disentería amebiana y la piorrea (Hill, 1965).

Valeriana (Valeriana spp.). En el Perú existen varias especies, usadas en medicina. En Cajamarca existen 12 especies:  V. agrimonifolia Killip, V. clematitis H.B.K., V. decussata R & P., V. hirtella H.B.K., V. interrupta R. & P. var. elatior, V. interrupta R. & P. var interrupta, V. niphobia Briquet, V. urticifolia H.B.K., V. comosa Ericksen, V. costata Schmale., V. cumbemayensis Ericksen y V. hadros Graebner. Las cuatro últimas son endémicas para este departamento (Brako y Zarucchi, 1993). Sánchez (1997), por su parte, indica que en la jalca de Cajamarca, sobre la cordillera occidental, al oeste del río Marañón, existen por lo menos cinco especies de «valeriana»: V. connata R. & P., V. cumbemayensis Ericksen, V. interrupta R. & P., V. pilosa R. & P. y V. rigida R. & P. (= Phlyllactis rigida (R. & P.) Persoon.

En el estudio de Ramírez et al. (2006) se encontraron siete especies en la Jalca de Cajamarca, de las cuales V. pilosa es la más comercial.

En la Jalca de Cajamarca, desde tiempos muy antiguos se recolecta la «valeriana» con fines de autoconsumo y de mercado. Destacan en este sentido los distritos de Encañada, Namora, Jesús y Cajamarca. Probablemente, en los últimos años, la presión de recolección es mayor, por la exigencia de mayores volúmenes para el mercado y por el empeoramiento de las condiciones económicas de las familias más pobres de la Jalca, para las cuales esta planta constituye un medio de subsistencia. Los mercados locales permiten a las familias involucradas, obtener parte significativa de sus ingresos monetarios, por la venta de productos de recolección. En los últimos tiempos, el incremento de la urbanización, asociado con la migración desde el campo a las ciudades, ha producido la expansión de los mercados locales para los productos forestales no maderables en general (Martin, 2000: 82). Campbell y Luckert (2002) dicen que estas especies son parte de lo que se denomina bienes ambientales no ortodoxos que contribuyen al ingreso familiar y forman parte de la llamada cosecha oculta. La posibilidad de conservación y uso sostenible de esta especie radica en el estudio de su biología y fenología, los requerimientos para su cultivo y el mejoramiento de las labores de cosecha y poscosecha.

Papas madre (Dioscorea spp.). Varias especies silvestre se usan en medicina (vías urinarias) y como anticonceptivas (ver tesis de castañeda).

Munyo munyo (Peperomia scutellaefolia R. & P/Peperomia parvifolia). Otros nombres: musho musho. Piperaceae. Se distribuye en las regiones Quechua y Jalca, endémica, entre los 3000 a 4000 msnm. Ej. cerro Carambayoc. Planta herbacea, perenne, postrada, cespitosa a erecta. La parte más importante es su raíz tuberosa que tiene aplicaciones medicinales.


Por la importancia de las especies andinas, en lo que sigue nos referimos a este grupo.


Aspectos lingüísticos de los RTAs: Nombres locales y regionales para las raíces y tubérculos andinos
Qué ha pasado con los nombres autóctonos? (ver Seminario, 2004)

Tubérculos
Cuadro   Nombres de los tubérculos en diversos idiomas
Especie
Quechua
Aymara
Mochica
Español/otros
S.tuberosum

O.tuberosa

U.tuberosus


T.tuberosum
Akshu, papa1

Oqa

Ulluku


Añu
Papa

Oqa, apiña, apilla
Colluku


Isaño, mishwa
Papa

Xuncha, unche

Ulluku


Mashwa
Patata, papa

Oca, ibia (Col.) cuiba (Ven.)

Papa lisa (Bol), melloco (Ecu), olloco (Per), Chigua (Col), timbós (Ven).
Mashua, mashwa, mashua cubio (Col.)
1Otros nombres son: amca, acksu, choque (Antúnez de Mayolo, 1981).


Raíces (ver cuadro en Seminario 2004. Raíces andinas. Contribuciones….).


IV.             Origen geográfico de las raíces y tubérculos andinos

Tubérculos:

Papa. Hoy se acepta que ha sido cultivada por lo menos hace 6900 años (Ugent y Ochoa, 2006), en el altiplano, al sureste de Perú y noroeste de Bolivia.  Todo indica que se originó  en el altiplano entre Perú y Bolivia, alrededor del Lago Titicaca, en donde se encuentra la mayor variabilidad genética en  especies silvestres y cultivadas. Hay cierto consenso en que las primeras papas domesticadas pertenecían al diploide S. stenotomum.

Oca. Es un cultivo endémico de los Andes. Su domesticación y la de otros tubérculos andinos en la región central del Perú (10° Lat. Sur) y el norte de Bolivia (20° Lat sur) donde se encuentra la mayor diversidad tanto de formas cultivadas como silvestres, habría dado origen –junto con la papa- a la actividad agrícola en las zonas agroecológicas más altas de los Andes. Las migraciones del hombre precolombino habrían extendido el cultivo hasta los 8° lat. norte en Venezuela y 25° lat sur en el norte de Argentina y Chile. Fue introducida a México hace 200 a 300 años. La introducción a Europa se hizo en el siglo 19. En Nueva Zelandia se la conoce desde 1860.

Olluco. Es endémico de los Andes, de origen muy antiguo. Es probable que su cultivo se extendiera en la época prehispánica, desde los Andes de Venezuela  (10° Lat norte) hasta el noroeste de Argentina y Chile (25° Lat sur). No se conoce la región exacta de su domesticación.  

Mashua. Se acepta que es originaria de los Andes centrales (10 a 20 ° Lat sur) Su cultivo se habría extendido por migraciones del hombre precolombino hasta Colombia  (8° Lat. Norte)  y el norte de Argentina y Chile (25° lat sur). No existen referencias de introducciones en otros países

Raíces. Ver texto y gráficos de Seminario (2004). Raíces andinas. Contribuciones…..


V.                Los parientes cercanos (silvestres) de las especies cultivadas

Tubérculos

Papa. Se acepta que S. stenotomum fue el ancestro de la papa cultivada actual. Esta a su vez se derivó del complejo Brevicaule (S. bikasovii).
S. stenotomum se cruzó con S. sparsipilum para producir S. tuberosum subesp. andigena.
S. tuberosum subesp. andigena como progenitor masculino se cruzó con  otra silvestre desconocida, poseedora de esterilidad citoplásmica y dio origen a S. tuberosum subesp. tuberosum, que se extendió por Argentina y Chile.

S. phureja y S. goniocalyx (diploides) son consideradas como derivadas de S. stenotomum por mutación y selección
S. x ajanhuiri (diploide) probablemente es un híbrido derivado de cruzamiento entre S. stenotomum y S. megistacrolobum (las dos diploides)

S. x chaucha (triploide), sería un híbrido natural entre S. stenotomum y el tetraploide S. tuberosum subesp. andigena.
S. x juzepczukii, triploide es un híbrido entre  S. stenotomum y el tetraploide silvestre S. acaule.

S. x curtilobum, se habría generado mediante la producción de un gameto reducido de S. x juzepczukii (triploide) al cruzarse con un gameto normal de S. tuberosum subesp. andigena (ver Vásquez Arce, pag. 29).

Además la papa cultivada tiene entre 197 (Spooner and Hijmans, 2001) a 225 ( Hawkes, 1990; Ochoa, 1999), especies silvestres cercanas (tuberíferas), muchas de las cuales se cruzan sin problemas con las cultivadas, constituyendo fuentes genéticas para el mejoramiento.

Oca. Todavía no es posible definir los ancestros y los parientes más cercanos. El género Oxalis está formado por más de 800 especies muy diversas, de Sudamérica  y sur del Africa. La variación en el número básico de cromosomas indica alta variabilidad dentro de la especie (ver los artículos de Eve Emswiller).

Olluco. No hay mayores antecedentes. Hay una sola especie dentro del género, con dos subespecies. U. tuberosus subespecie. tuberosus y U. tuberosus subespecie. aborigineus (Arbizu, 2004).

Mashua.  El género Tropaeolum tiene 86 especies distribuidas desde el sur de México hasta Sudamérica. T. tuberosum ha sido ubicada dentro de la sección Mucronata por Sparre (1973). Esta sección incluye cinco especies bien definidas, de las cuales T. longiflorum, T. crenatiflorum y T. purpureum son endémicas del Perú, T. cochabambae ocurre en Perú y Bolivia. Estas serían sus parientes más cercanos.
Algunos autores han planteado la presencia de dos subespecies T. tuberosum ssp. tuberosum y T. tuberosum ssp. silvestre.

Raíces

Maca. En el Perú existen las siguientes especies silvestres de Lepidium: L. abrotanifolium Turez., L. aletes Macbr., L. bipinnatifidum Desv. (2n =4x = 32;), L. chchicara Desv. (2n = 4x =32; 2n =2x =64), L. cyclocarpum Thell., L. raymondii O.E.Shulz., L. subvaginatum Thell., L. virginicum L., L. walpersii Macbr., L. weddellii Macbr.; L. kalenbornii (2n = 4x =32) L.(Macbride, 1938; Ponce (2003).

Para otras raíces ver Seminario (2004). Raíces andinas. Contribuciones al conocimiento y la capacitación (biblioteca facultad).

Referencias para parientes de maca
Ponce,  D.(2003). Genética y fitomejoramiento de la maca (Lepidium peruvianum) en la meseta del Bombón (4200 msnm) de Perú. En: Segundo  Congreso Internacional , II Congreso Peruano de Plantas Medicinales y Fitoterapia. Agosto 6-10, Lima. p. 43-49
Macbride, J.F. 1938. Flora of Peru. Lepidium L.Botanical Series. Field Museum of  Natural History. Vol. XIII, part II, N° 3. 946949.

VI.             Número cromosómico de las raíces y tubérculos andinos

Cuadro    Número cromosómico y ploidia de las raíces y tubérculos andinos
ESPECIE
FAMILIA
 2n
PLOIDIA

S. Ajanhuiri
S. goniocalix
S. phureja
S. stenotomum
S. x chauca
S. x juzepczukii
S. tuberosum
S. x curtilobum
S. hygrothermicum
Ullucus tuberosus
Oxalis tuberosa
Tropaeolum tuberosum
Arracacia xanthorriza
Smallanthus sonchifolius
Canna indica
Mirabilis expansa
Pachyrhizus ahipa
Lepidium meyeni
Manihot esculenta
Ipomoea batatas

Solanaceae
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
,,
Baselaceae
Oxalidaceae
Tropaeolaceae
Apiaceae
Asteraceae
Cannaceae
Nyctaginaceae
Fabaceae
Brassicaceae
Euforbiaceae
Convolvulaceae

24 (2n = 2x)
24
24
24
36 (2n = 3x)
36
48 (2n = 4x)
60 (2n =5x)
48 (2n = 4x)
2 4 (2n = 2x)
14,  16, 48, 64,  68, 70, 57, 70
52, 64, 51, 48, 43
44 (2n = 4x ?)
60
18 (2n =2x) y 27 (2n =3x)
58 (2n = 2x)
22
64 (2n = 8x)
36 (2n =4x)
90 (2n = 15x)

Diploide
,,
,,
,,
Triploide
,,
Tetraploide
Pentaploide
Tetraploide
Diploide
Poliploide
?
Tetraploide ?
?
Diploide y triploide
Diploide
?
Octaploide
Tetraploide
Hexaploide
Fuente Seminario, J. 2002.  Basado en: Talledo y Escobar (1998); Chacón (1997), Hayano (1998), Kawano (1979 ),  Emshwiller, E. and J. J. Doyle (1998), Grau y Rea (1997), Ochoa (1984), Huamán (1986), Gibas et al., citado por Grau etb al., 2003 y;  otros autores. 

Notas sobre los números cromosómicos:
Los datos de papa corresponden a Huamán (1986) excepto para S. hygrotermicum que pertenecen a Ochoa (1984)

En el género Oxalis el número de cromosomas varía de x =5 a x =12 y x =7 es lo más frecuente (Cronquist, 1981).  Azkue y Martínez (1990) encontraron un grupo de 12 especies morfológicamente similares que comparten el número básico de x = 8, lo cual es raro en Oxalis. Este grupo incluye el octaploide O. tuberosa.
En oca cultivada los informes han sido contradictorios: se han encontrado 2n =14 (x =7) , 16, 24, 32, 48, 64  (x =8) y otros  2n= 57,  66, 70 (Heitz, 1927; Kostoff, Dogadkina and Tichonowa, 1935; Cárdenas y Hawkwa, 1948, Gibbs, Marshall and Brunton, 1978; Talledo y Escobar, 1995; Guzmán, 1997

Hayano (1998), encontró 2n =  7x = 49, en ocas de Cajamarca y Huancayo. Heitz (1927) informa 2n = 2x =14; Kostoff et al (1935) informa 2n = 63, 68 y 70 y; Cárdenas y Hawkes (1948) informan 2n = 66, en materiales bolivianos.

En más de 100 accesiones de oca cultivada se encontró 2n = 64,  es decir, x=8 (Medina, 1994; Valladolid, Arbizu y Talledo, 1994; Valladolid, 1996)

Mashua. Gibas et al. (1978) y Johns y Towers (1981) han informado de 2n = 52 para T. tuberosum ssp. tuberosum. Para T. tuberosum ssp. tuberosum se informa de 2n = 42 (Johns y Towers, 1981).

Olluco. Número básico = 12. El género es monoespecífico, con dos subespecies. En U. tuberosus subespecie tuberosus, el 96 % de cultivares son diploides (2n = 2x = 24), el 3 % son triploides (2n = 3x = 36) y el 1 % son tetraploides (2n = 4x = 48). En cambio todos los ollucos silvestres (U. tuberosus subespecie aborigineus) son triploides.

Yacón (S. Sonchifolius): Basado en Heiser (1963) y Talledo y Escobar (1998). Otros autores han informado otros números : 32 (León, 1964), 58 ( Frias et al., 1997), 87 (Ishiki et al., 1997)
Chago o Mauka (M. expansa). Basado en Valladolid, Blas y Gonzales (1996). Artículo en revisión: Introducción al contaje de cromosomas somáticos en raíces andinas.

En papa la ploidía de cultivadas y silvestres es como sigue:

Dip
Trip
tetrap
Pentap
hexap
Cultivadas
+
+
+
+
-
Silvestres
+
+
+
-
+


VII.           Aspectos arqueológicos de las RTAs (ver tablas y gráficos de Seminario, 2004)

Cuadro  Cronología de evidencias arqueológicas, de RTAs, en las culturas peruanas
Especie
Antiguedad y sitio
Papa
Indicios: 8 000 años a.C, Cueva Tres Ventanas en Chilca; presencia segura: 4 400 a 3 100 en Ayacucho.*
Olluco
8 000 años a.C. en Tres Ventanas, Chilca y 5 500 a.C, en cueva el Guitarrero, Yungay
Oca
8 500 a 7 500 años a.C. en cueva  el Guitarrero
Mashua
650 d.C. en Jauja
Yuca
8 000 años a.C. en Ayacucho y 3 000 en Los Gavilanes, Huarmey
Camote
8 000 años a.C., en Ayacucho
Ahipa, jícama (ashipa)
8 000 años a.C., en Ayacucho
Achira
3 700 a 2 400 a.C., en Chilca y 3 100 a 1 750 a.C., en Ayacucho. En Caral, 5 000 años.
Yacón
1 500 a.C. a 700 d.C. Nazca, Paracas, Mochicas
Maca
1 600 a.C a 1 200 d.C. en cueva Panaulauca, sierra central.
Arracacha
500 a.C. a 700 d.C. en Nazca? (controversia con yuca)**

Fuente: Brack (2003). Perú: Diez mil años de domesticación. PNUD, Proyecto FANPE, GTZ. Bruño, Lima, Perú.

* Cinco tubérculos de peridermo amarillo claro fueron colectados en el Cañón de Chilca. Engels, con la prueba de C14 determinó que estos tenían una edad de 10 000 años. Pero un segundo análisis con la prueba de acelerador atómico dio una antigüedad de 4 900 a.C. (Hawkes, 1990,citado por Ugent y Ochoa, 2006). Hoy se asume que la papa ha sido cultivada por lo menos hace 6900 años (Ugent y Ochoa, 2006). 
** Las mismas pinturas en cerámica Nazca, donde aparece dibujada, son interpretadas por algunos autores como raíces de yuca. Pero todo parece indicar (forma y ausencia de pedúnculo) que son represnetaciones de arracacha.

VIII.        Aspectos ecológicos de las RTAs

Tabla   Rango altitudinal y región geográfica, donde se ubican los RTAs
Especie
Nombre Botánico
Rango Altitudinal (m)
Región geográfica
Tubérculos
Papa
Papa amarga
Olluco, papalisa
Oca
Mashua, isaño
Raíces
Yacón, llawash
Achira
Ajipa, ashipa
Arracacha
Camote
Chago, mauka
Maca
Ola, Gualuza,

Solanum  tuberosum
S. x juzepczukii, S.x curtilobum
Ullucus tuberosus
Oxalis tuberosa
Tropaeolum  tuberosum

Smallanthus  sonchifolius
Canna  indica
Pachyrrhizus ahipa
Arracacia xanthorrhiza
Ipomoea batatas
Mirabilis expansa
Lepidium meyenii
Xanthosoma sagittifolium

Bajo 0 - 4000
3900 - 4200
2800 - 4000
2700 - 4000
3000 - 4100

1000 - 3400
1000 - 3200
1500 - 3000
1000 - 3400
      0 - 2500
2000 - 3400
3500 - 4500
1000 – 2500

Yunga, Quechua, Suni
Suni, Puna
Quechua alta, Suni
Quechua alta, Suni
Suni, Puna

Yunga, Quechua
Yunga, Quechua
Yunga, Quechua
Yunga, Quechua
Chala, Yunga, Quechua
Yunga, Quechua
Puna (Quechua alta?)
Yunga, Quechua, Selva alta

IX.              Formas de propagación de las RTAs
Tabla.  Métodos y técnicas de propagación de las raíces tubérculos andinos
ESPECIES
CLONAL
IN VITRO
SEMILLA
Papas
Oca

Olluco
Mashua
Arracacha
Yacón
Achira a
Mauka o chago
Maca b
Ahipa
Yuca c
Camote
Uncucha, ola
Maranta
Calatea, dale dale,
Papa madre, ñame
Tubérculo, esqueje
Tubérculo, esqueje

Tubérculo, esqueje,
Tubérculo, esqueje
Hijuelos
Cepa,brote, esquejes, nudo
Rizoma, brote
Esqueje, brote
Raíz
Raíz, esqueje
Estaca
Esqueje, raiz
Brote, rizoma
Rizoma, brote
Rizoma
Tubérculo
Si
Si

Si
Si
Si
si
si
Si
?
?
Si
Si
?
?
?
?
Si (ortodoxa)
En Bolivia y sur de Perú, produce semilla, en el  norte peruano no
Escasa en Perú
Si
Si (Escasa en el Perú)
Si (ortodoxa, escasa, en Perú)
Si (ortodoxa, abundante)
Si (ortodoxa, abundante)
Si (ortodoxa, abundante)
Si (ortodoxa, abundante)
Si (para mejoramiento)
Si (testa muy dura, difícil germ.)
Si (muy poco)
si
?
Si
a.        La semilla seca tiene cubierta dura e impermeable, necesita escarificación
b.        En maca se usa semilla para producir raíces comerciales y se usa raíz  para producir semilla. En este caso con frecuencia se dice que la parte comestible es el hipocótilo o el complejo raíz-hipocótilo, pero es el mismo caso de otras raíces tuberosas cuyo origen anatómico es justamente el hipocótilo + la radícula (cuando provienen de semilla botánica). Ver Esau K. Anatomía Vegetal
c.        Se obtiene con facilidad híbridos intervarietales y algunos interespecíficos

Fuente: Seminario, J. 2004. Basado en varios autores
X.                   Estadísticas de producción de las raíces y tubérculos andinos

Tabla 7.  Superficie sembrada (ha) y cosechada (ha), producción (t), rendimiento (t/ha) y precio en chacra (s./kg) de las principales tuberosas en el Perú. 1999
CULTIVO
Superficie
Sembrada
 ha
Superficie
Cosechada  ha
Producción
    ( t )
Rendimiento
   (t/ha)
Precio en chacra (s/kg)
Camote
Mashua
Oca
Olluco
Papa
Yuca
Arracacha *
Yacón *
Vituca *
Maca*
    16 021
      6 954
    20 325
    24 282
  277 778
    82 540
      5 000
 500 – 600
 1 289
  2 940
  14 552
    6 942
  20 205
  24 287
272 405
  80 267
   244 212
     36 765
   104 463
    131 497
 3 066 244 
    868 114
  16.783
    5. 296
    5. 170
    5. 414
   11. 256
   10. 815
     0. 26
     0. 33
     0. 47
     0. 47
     0. 40
 0.33

Fuente: Oficina de Información Agraria. 2000. Producción agrícola 1999.  Ministerio de Agricultura, Lima, Perú. 269 p.
* Arracacha se estiman (últimos años)  5 000 ha en el país, de las cuales, el 50 a 80 % se siembran en Cajamarca (Hualgayoc, Chota, Cutervo, Sta Cruz, principalmente), con rendimientos de 5 t/ha
Yacón. Estimado para el año 2002.
Vituca (Colocacia), dato oficial para 1979 (y en Cajamarca se sembraron 334 ha)
Maca. Dato estimado para el 2000 (Aliaga, 2000).





























Tabla 7. Superficie sembrada (ha) de las principales tuberosas andinas. Perú: 1998-1999
Departamento
Camote
Mashua
Oca
Olluco
Papa
Yuca
Tumbes
Piura
Lambayeque
La Libertad
Cajamarca
   Cajamarca
    Chota
     Jaén
Amazonas
Ancash
Lima
Ica
Huanuco
Pasco
Junín
Huancavelica
Arequipa
Moquegua
Tacna
Ayacucho
Apurimac
  Abancay
 Andahuaylas
Cuzco
Puno
San Martín
Loreto
Ucayali
Madre de Dios
Total
90
450
1919
1005
486
260
226
-
29
1552
8849
416
349
-
16
-
462
8
56
98
37
-
37
-
77
-
-
76
46
16 021
-
-
-
-
-
-
-
-
24
-
-
-
301
-
1644
1405
8
-
-
815
973
656
317
1221
563
-
-
-
-
6 954
-
302
10
2133
3258
2465
793
-
61
1812
275
-
1076
269
1296
1168
99
38
-
1105
1155
765
390
2228
3920
-
-
-
-
20 205
-
316
15
1693
3970
2698
1238
34
511
2118
322
-
2499
290
3102
1985
115
7
-
1468
2174
1464
710
2779
918
-
-
-
-
24 282
-
745
170
23 580
23 843
13 293
10 323
227
4 492
13 489
6 616
1 959
34 612
13 000
26 285
20 700
7 805
601
1 009
14 238
25 793
13 748
12 045
19 311
39 530
-
-
-
-
277 778
63
1379
1030
1815
6226
550
3902
1774
3893
834
1679
229
3853
1271
4064
-
87
2
-
1539
44
30
14
8190
753
3983
32150
8291
1165
82 540
Fuente: Oficina de Información Agraria. 2000. Producción agrícola 1999.  Ministerio de Agricultura, Lima, Perú. 269 p.


















Tabla 8. Producción (t) de las principales tuberosas por departamentos del Perú. 1999
Departamento
Camote
Mashua
Oca
Olluco
Papa
Yuca
Tumbes
Piura
Lambayeque
La Libertad
Cajamarca
   Cajamarca
    Chota
     Jaén
Amazonas
Ancash
Lima
Ica
Huánuco
Pasco
Junín
Huancavelica
Arequipa
Moquegua
Tacna
Ayacucho
Apurimac
  Abancay
 Andahuaylas
Cuzco
Puno
San Martín
Loreto
Ucayali
Madre de Dios
931
3,454
13,393
9,811
3,336
2,486
850
-
175
19,111
175,818
5,771
3,211
-
186
-
5,918
41
672
583
214
-
214
-
505
-
-
809
273
-
-
-
-
-
-
-
-
90
-
-
-
1,761
-
11,496
5,822
19
-
-
3,291
3,583
1,953
1,630
7,337
3,366
-
-
-
-
-
959
26
9,012
15,330
12,505
2,825
-
256
6,466
1,090
-
5,904
1,614
8,601
4,593
247
187
-
4,263
4,430
2,509
1,921
13,368
28,117
-
-
-
-
-
980
44
7,358
18,075
13,230
4,721
124
2,034
8,645
1,224
-
21,182
1,738
23,859
9,478
315
36
-
5,275
9,262
5,565
3,697
16,558
5,434
-
-
-
-
-
8952
1,000
295,668
224,731
133,387
89,672
1,672
54,739
337
295
-
50,706
 831
34,046
495
45
18
31
133,555
258,555
105,364
153,191
154,169
344,748
-
-
-
-
625
12,863
9,893
18,436
42,820
5,554
19,410
17,856
36,982
12,176
36,059
3,173
38,173
15,766
59,595
-
956
16
-
14,172
222
145
77
81,194
6,909
48,801
303,330
114,499
11,427
Total Nacional   24,4212         36,765            10,4463           131,497         3’066,244       868,114
Fuente: Oficina de Información Agraria. 2000. Producción agrícola 1999.  Ministerio de Agricultura, Lima, Perú. 269 p.

La papa y el camote en el contexto regional y mundial (ver tablas CIP, 1998; 1999). Analizar y comentar tablas:

Referencias
CIP. 1998. CIP. La papa en cifras. Producción, uso, consumo, comercialización. Desplegable.
CIP. 1999. CIP. La batata en cifras. Producción, utilización, consumo, alimentación. Desplegable.
Oficina de Información Agraria. 2000. Producción agrícolas. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú. 269 p.
Seminario, J. 2010. Tendencias del consumo de papa en las últimas décadas. Fiat Lux 5(2).

Caso maca: Evolución de la producción en el país
Según Aliaga (2000) la evolución de la producción de maca desde 1994 es como sigue:

Tabla. Zonas productoras de maca en el Perú
Año
Departamentos
1994
1995
1996
1997
1998

1999

2000
Junín, Pasco
Junín, Pasco y Huancavelica
Junín, Pasco, Huancavelica, Apurimac
Junín, Pasco, Huancavelica, Apurimac, Puno, Huánuco, Ancash
Junín, Pasco, Huancavelica, Apurimac, Puno, Huánuco, Ancash, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca
Junín, Pasco, Huancavelica, Apurimac, Puno, Huánuco, Ancash, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, La Libertad
La mayor parte de la sierra del Perú.


Tabla  . Area sembrada real y estimada de maca entre 1994 y 2000

Año
Area (ha)
Area real (1)
Area estimada (2)
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
40
95
220
286
799
1180
2100
52
124
286
372
1078
1652
2940
(1)     Información de las direcciones regionales agrarias
(2)      Estimación del autor (Aliaga, 2000)

Tabla   Producción real y estimada de maca entre 1994 y 2000
Año
Producción (t) (1)
Producción real
Producción
Estimada
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
60
143
330
429
1198
1770
3150
78
186
429
558
1617
2478
4410
(1) En ambos casos se estimó el rendimiento con base en un rendimiento de 1.5 t/ha de maca seca.

Aliaga (2000) hace una estimación de la oferta y la demanda de maca como sigue:

Año
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Producción (t)
Consumo directo (t)
Exportación (t)
78
23.4
0
186
55.8
1
429
128.7
0
558
167.4
13.4
1617
485.1
8.3
2478
743.4
187
4410
1323
?
El autor considera que el consumo directo nacional es de 30 % aproximadamente.

Sin embargo, estos datos son contradictorios con los informados por Bianchi (2003), con datos de Ego Aguirre (2002). Este autor dice: “las exportaciones de maca se han duplicado en 1999 (de 102,670 a 184,169 toneladas) para después disminuir en 2000 y 2001 en una cuota de 113,429 y 189,290 toneladas, muy por debajo de las expectativas”.
Si tomamos en cuenta estos últimos datos, tanto el área sembrada como la producción nacional deberían ser mayores a las estimaciones de Aliaga (2000).
El Sr Jesús Espinoza Presidente de la bolsa de la maca, en una entrevista, en el 2001, dice: El área cultivada se incrementó de 100 ha en 1991 a casi 3,000 en el 2001. Sin embrago, sólo el 5 % de la producción se exporta y aproximadamente el 70 %  (unas 1500 t)  no tiene mercado. (quiere decir que el 25 % lo absorbe en mercado interno).

Referencias sobre maca
Aliaga, R. 2000. Situación actual de la maca en el Perú. Separata del III Curso Internacional Sobre Raíces Andinas.  Noviembre, Cajamarca, Perú.

Bianchi, A. 2003. el mercado de los suplementos dietéticos: oportunidades y perspectivas para los productos latinoamericanos. Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas. Vol. 2,  N° 5: 63-78.
2001. Producción de maca se pierde por falta de compradores. El Comercio, Lima (Perú); septiembre 19.

XI.                Composición química de las Raíces y tubérculos andinos (Ver Tabla)



TABLA     COMPOSICIÓN QUÍMICA DE RAICES Y TUBERCULOS ANDINOS (POR 100  GRAMOS DE PARTE COMESTIBLE)  
Especie
Energia
kcal
Humedad
%
Proteína
g
Grasa
g
Carboh.
g
Fibra
mg
Ceniza
g
Ca
mg
P
mg
Fe
mg
Retinol
Equiv.
mg
Tiamina
mg
Riboflavina
mg
Niacina
mg
Acido ascórbico
mg
Referencia
TUBERCULOS
Mashua, Isaño
Oca
Olluco
Papa
RAICES
Achira
Arracacha
Ahipa
Chago
Yacón
Camote
Ñame(Dioscorea)
Vituca
Yuca
Maca
Uncucha, gualuza
Maranta

50
61
62
80

126
s.d.
129

54
116
106
111
145
104
132
157

87.4
84.1
83.7
78.2

70.0
74
65.8
59.3
86.6
70.2
72.0
73.2
62.6
72.1
65.9
57

1.5
1.0
1.1.
2.1

2.7
0.96
2.1
4.4
0.3
1.4
2.2
1.9
1.1
3.9
1.7
2.4

0.7
0.6
0.1
0.1

0.4
0.26
0.3
0.1
0.3
0.4
0.2
1.9
1.1
0.5
0.3
0.1

9.8
13.3
14.3
18.5

25.7
24.9
31.4
33.1
12.5
27.4
24.2
23.5
35.2
21.9
30.9
39.0

0.9
1.0
0.8
0.5

0.8
0.85
2.4
1.0
0.5
0.9
0.7
0.8
5.2
0.6
1.9
s.d.

0.6
1.0
0.8
1.0

s.d.
1.3
s.d.
2.2
0.3
1.0
1.0
1.2
0.9
s.d.
s.d.
s.d.

12
22
3
9

55
65
33
283
23
33
25
38
38
72
22
20

29
36
28
50

55
55
30
111
21
46
53
75
41
53
72
24

1.0
1.6
1.1
0.8

9.5
9.5
0.7
0.1
0.3
1.1
0.9
1.2
1.0
4.3
s.d.
3.2

10.04
1.26
3.77
trazas

8.0
1760
trazas
-
10.04
47*
10.0*
trazas
0.30*
1.0
s.d.
s.d.

0.10
0.05
0.05
0.10

s.d.
0.08
0.04
-
0.02
0.11
0.10
0.13
0.06
0.05
s.d.
0.08

0.12
0.13
0.03
0.04

-
0.04
0.07
-
0.11
0.05
0.03
0.03
0.04
0.11
s.d.
0.03

0.67
0.43
0.20
1.50

0.66
3.45
0.73
-
0.34
0.70
0.50
0.90
0.60
s.d.
0.7
0.7

77.5
38.4
11.5
20

0.0
23
8.0
-
13.1
26.0
9.0
6.0
36.0
0.8
5.0
0.9

a
a
a
b

c
g
c
d
a
b
b
b
b
e
f
f
*Se refiere a beta caroteno. 
Elaboración:  J. Seminario (2003), con base en:
a)       Collazos et al. 1975. La composición de alimentos peruanos. Ministerio de Salud, Quinta edición, Lima
b)       Wu Leung y M. Flores. 1961. Tabla de composición de alimentos para uso en América Latina. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá,  Guatemala. 
c)       Ministerio de previsión social y salud pública. Tabla de composición de alimentos. Publicaciones SVEN, La Paz Bolivia..
d)       Montenegro, L. y S. Franco. 1988. Evaluación de nutrientes en tres variedades de Mirabilis expansa (Chago). VI Congreso Internacional sobre ultivos andinos, Quito, Ecuador. 
e)       Escuela Comunal Rodante (1983), citado por Ayala (2000)
f)        Czyhrinciw (1969) y Faillace (1972), citados por Ortega et al. (2000).
g)       g), Hermann (1997)
Notas: El Beta caroteno (C40) mediante reacción enzimática se rompe simétricamente en dos moléculas de Vit. A. En animales esta reacción representa una fuente natural de Vit A.
                Retinol: Forma alcohólica reducida de Vit. A. Retinal: Forma oxidada y aldehídica de Vit A..
              En el caso de arracacha el valor de 1760 se refiere a UI de vitamina A. Ñame (Dioscorea) = papa madre, sacha papa

2 comentarios:

  1. En la produccion de maca se dabe hacer primero la colocacion del producto y en base a base a ello proceder a planificacion de la siembra

    ResponderEliminar